Jamonturismo, una experiencia turística y gastronómica inolvidable

El jamonturismo o turismo gastronómico del jamón es un tipo de actividad centrada en la exploración y disfrute de todos los aspectos relacionados con el jamón ibérico: tipos o clases, técnicas de curación, etc.
Estamos hablando de una guía o recorrido gastronómico que puede considerarse como una experiencia inolvidable para las personas que adoran y consideran el jamón como objeto de culto culinario.
El turismo del jamón es una actividad en clara línea ascendente ya que ha crecido un 20% en España, país referencia a la hora de producir y exportar este producto de alta calidad, según datos de la Asociación Nacional de Industrias del Cerdo Ibérico (ANICE).
Para Julián Martín, empresa familiar ubicada en Guijuelo y un referente dentro del mundo del jamón ibérico, el jamonturismo es una aventura turística y gastronómica que todo amante del jamón tiene que vivir o experimentar alguna vez en su vida.
A la hora de realizar un tour del jamón se puede incluir la visita a granjas de cerdos donde se crían y alimentan así como a fábricas o bodegas naturales en las que se realiza el proceso de curado y envejecimiento de este producto tan popular dentro de la gastronomía española.

Las personas que realicen estos originales circuitos gastronómicos conocerán las diferencias que existen entre los distintos tipos de jamón, los métodos de producción empleados, las técnicas relacionadas con el curado y envejecimiento del producto o las características culturales de este delicioso manjar.
Incluso asistirán a actividades donde se conocen más a fondo otros productos relacionados con el jamón ibérico o de maridaje como son los vinos locales o incluso quesos característicos de cada región.
El jamón ibérico es un producto gourmet apreciado en el mundo entero gracias a su calidad y sabor inigualable; Guijuelo (Salamanca) es considerada como la cuna del ibérico del Jamonturismo y otros productos característicos de nuestro país.
Para ANICE, esta ruta gastronómica en la que el jamón es el protagonista, se ha convertido en una importante fuente de ingresos tanto para el sector cárnico como turístico; las experiencias son cada vez más inmersivas y personalizadas con el objetivo de satisfacer las demandas de los turistas.
"En Julián Martín nos sentimos orgullosos de ofrecer una experiencia inmersiva sobre el jamonturismo a todos nuestros visitantes y posicionar Guijuelo como su capital. Este año tenemos grandes expectativas, y queremos seguir facilitando el acceso a esta tendencia turística 100% marca España", destaca Fernando Garcia, Director General de Julián Martín.
Un dato concluyente para finalizar: Julián Martín cerró el año 2022 con más de 3.000 visitantes consolidando de esta forma el interés por el Jamonturismo después de dos años de cierre a causa de la pandemia de coronavirus sufrida.
