11 restaurantes recomendados por Michelin para escapadas otoñales

Guía Michelin recomienda 11 restaurantesn perfectos para una escapada otoñal
Guía Michelin recomienda 11 restaurantesn perfectos para una escapada otoñal | Almazen

Ya van quedando lejos las vacaciones de verano y para sobrellevar la rutina hasta las próximas, ¿qué mejor que planificar una escapada con experiencia gastronómica incluida? La Guía Michelin nos facilita la vida dándonos ideas con sus nuevos restaurantes recomendados, que una vez más, abarcan muchas regiones de la geografía española.

En su selección de 11 nuevos restaurantes, encontramos opciones para todos los gustos, desde Almazen, el original restaurante ubicado frente a las salinas milenarias de Añana en Álava, a Rural, la nueva propuesta de Rafa Zafra en Madrid, en este caso centrado en la carne o la propuesta de mercado de El Romero, el proyecto de dos italianos enamorados de la isla de Menorca. Descúbrelos y ¡planifica tu próxima escapada!

Ginés Peregrín - Almería

Después de pasar una década trabajando y aprendiendo en Holanda, Ginés Peregrín volvió a su Almería natal para abrir su propio proyecto. Un acogedor restaurante en el que busca revisar la cocina tradicional desde conceptos vanguardistas.

Toma como base la esencia mediterránea, pero incorpora matices culinarios de otras cocinas, como de Japón, México y Perú que ha ido conociendo durante estos años de aprendizaje. Ofrecen su propuesta, 'bastante cuidada visualmente', a través de carta y de un menú degustación 'en constante renovación' (opción de 5 o 7 pasos).

Ginés Peregrín ofrece una cocina mediterránea con influencia de otras cocinas
Ginés Peregrín ofrece una cocina mediterránea con influencia de otras cocinas | Marijana - Ginés Peregrín

Gaio - Santiago de Compostela

Este acogedor restaurante, de línea contemporánea, ocupa una antigua tienda y destaca, según la Guía Michelin, por ofrecer un ambiente sumamente desenfadado, con la cocina abierta y rodeada por una barra.

Su carta está muy pensada para compartir y ofrece platos de fusión, donde se combinan elaboraciones de gusto peruano y asiático con producto gallego de temporada.

Algunos de los platos del chef Andrés Medina que destaca la guía roja son el Pollito celta al carbón, col china y aliño Genoveva; Tosta de millo y toro y Xurel, uva y gazpachuelo.

Hay varios platos que homenajean a la abuela y la tía del chef, ya que son estas mujeres que contagiaron a su chef su pasión por los fogones.

A de Totó - Trasmonte (A Coruña)

A las afueras de Trasmonte, pegado a la carretera que lleva a Negreira y a Ponte Maceira, nombrado como uno de los pueblos más bonitos de España, hay un restaurante que ha cautivado a la Guía Michelin 'por la sinceridad de su sencillez, tanto en lo estético (sus paredes se visten con grandes fotos de paisajes gallegos) como en lo que respecta a la oferta gastronómica'.

Si bien hay una buena oferta de entrantes y algún pescado, la gran especialidad de este restaurante son las carnes a la parrilla, por lo que verás cámaras con distintos cortes de vacuno, como entrecot de vaca gallega, costilla de angus de Irlanda, chuletón de vaca madurada...

El Romero, el restaurante de dos italianos enamorados de la isla de Menorca
El Romero, el restaurante de dos italianos enamorados de la isla de Menorca | Facebook El Romero

El Romero - Mahón (Menorca)

Francesca y Fabio, dos italianos enamorados de Menorca, decidieron abrir su propio restaurante en Mahón para defender una cocina muy enraizada en el producto menorquín, pero con guiños transalpinos.

Compran directamente a los pescadores y en las granjas para ofrecer una cocina libre de alimentos adulterados genéticamente, sin gluten y apta para celiacos.

Una de las elaboraciones que destaca la Guía Michelin es el Passatelli, un plato típico de la Emilia Romagna, para el que sigue la receta de su madre y en el que, en vez de parmesano, utiliza queso de la isla para darle el toque menorquín. La propuesta se centra en varios menús: Mar de la isla, Mar de la isla plus, Huerta Gourmet y Mediodía Light.

Els Jardins del Tancat - Alcanar (Tarragona)

Es la versión más informal de la finca Tancat de Codorniu, a la que puedes acceder sin necesidad de entrar al hotel. Su especialidad son las paellas, los arroces y los pescados a la brasa, como el rodaballo, normalmente en grandes piezas que se pueden ver previamente en un pequeño expositor.

La Guía Michelin destaca 'el idílico y relajante jardín', con una gran zona de césped repleta de palmeras y varios porches.

Bistrot 1965 - Castelló d'Empúries (Girona)

Después de lograr una estrella Michelin y una estrella verde con su restaurante Emporium, los hermanos hermanos Màrius y Joan Jordà han conseguido que la guía roja se vuelva a fijar en otro de sus proyectos.

Según destaca, Bistrot 1965 'tiene una oferta de nivel no exenta de personalidad', que se centra en un único menú-carta a precio fijo. A este menú se suma siempre la posibilidad de pedir más platos de una pequeña lista de sugerencias.

Con el objetivo de es actualizar el recetario tradicional y de que sus comensales descubran los productos del Alt Empordà, ofrecen elaboraciones 'sabrosas y pensadas para compartir'.

El chef Gerard Bellver vuelve a Barcelona para mostrar una cocina de claras raíces mexicanas
El chef Gerard Bellver vuelve a Barcelona para mostrar una cocina de claras raíces mexicanas | Jiribilla

Jiribilla - Barcelona

Barcelona suma dos nuevos restaurantes recomendados en esta actualización de la guía roja. Tras casi dos décadas en México, el chef catalán Gerard Bellver vuelve a su tierra para mostrar una cocina de claras raíces mexicanas, pero donde no falta algún que otro guiño a la cocina española.

Los distintos moles, las tortitas de maíz y los aguachiles se suelen acompañar con algún cóctel de mezcal. Los platos que más han llamado la atención de la Guía Michelin son el Aguachile de gambas rojas, con su fermento de chiles y jalapeño, y la intensa Tetela de cangrejos.

Solc - Barcelona

Este restaurante, dentro del lujoso Majestic Hotel & Spa Barcelona, está dirigido por el chef David Romero y asesorado por el chef Nandu Jubany, defiende día a día una cocina de producto muy vinculada al Mediterráneo y, especialmente, a la comarca del Maresme.

Dan la opción de pedir a la carta, que está dividida en Ahora en el mercado, De nuestras lonjas y Carne del Pirineo, o un apetecible menú degustación de temporada. En ambos, exalta los productos con ADN catalán como la gamba roja de Vilanova, anchoas de l'Escala, arroz del Delta, cochinillo Duroc o cordero de raza xisqueta.

Los domingos también ofrecen un brunch gourmet que está teniendo muchísimo éxito, así que para degustarlo, la Guía Michelin recomienda reservar.

Karmine - Vitoria

Es una de las recientes aperturas que más ha dado que hablar en Euskadi, de hecho, nosotros te lo recomendamos en nuestra gastroguía de dónde comer en Vitoria, y la Guía Michelin ya se ha fijado en su propuesta para incluirlo en sus nuevos restaurantes recomendados.

Los hermanos Sarasua Tomás, con Jabi tras los fogones y María en sala, están ofreciendo una cocina, con guiños a las raíces valencianas de su madre, que pone muchísimo hincapié tanto en utilizar productos alaveses en desuso como en la recuperación de recetas autóctonas ya casi olvidadas como Cocido vitoriano, Espárrago a la Urcelay, Arroz de borraja, pero siempre desde un punto de vista moderno.

Defienden un único menú degustación en constante evolución (existe la opción de 8 o 10 pases), pues los vegetales dependen de su estrecha colaboración con los agricultores locales.

La Guía Michelin te recomienda dejarte aconsejar por ellos y animarte a descubrir los vinos del entorno.

El restaurante Karmine está regentado por los hermanos Sarasua Tomás
El restaurante Karmine está regentado por los hermanos Sarasua Tomás | Instagram Karmine

Almazen - Salinas de Añana (Álava)

Y aunque muchas veces es el territorio más olvidado de Euskadi, la Guía Michelin ha reconocido a Álava por partida doble en esta ocasión.

En este caso hay que viajar al Valle Salado de Añana para poder disfrutar de una experiencia gastronómica muy especial. Justo enfrente de las milenarias salinas que te recomiendo visitar, se encuentra Almazen, un restaurante ubicado en un antiguo almacén de sal, con una barra en torno a la cocina con solo 15 plazas.

La chef Beatriz Pascual defiende una propuesta de tinte regional en formato actual, desgranando la historia de esta tierra y trabajando siempre en base a un único menú degustación de temporada que hace todo lo posible por ensalzar la artesanía y los productos de la zona. Como explica la guía roja, precisa reserva previa y puntualidad, ya que todos los comensales comen a la vez el mismo menú.

Ofrece un único menú degustación que evoluciona con la temporada y en el que hay platos como el Steak Tartar de potro. La Guía Michelin destaca su trabajo con muera, la sal de la tierra, un producto exclusivo.

Rural - Madrid

El reconocido chef Rafa Zafra se ha aliado con el cocinero Alberto Pacheco para dejar a un lado su oferta marina para centrarse en la carne en su nuevo restaurante, ubicado a pocos metros del Museo Thyssen-Bornemisza.

La propuesta contempla selectas chacinas, encurtidos, escabeches, terrinas y patés, y una gran oferta de carnes (vaca, buey, cerdo, cordero, aves, caza...) que elaboran de múltiples maneras (fritas, a modo de pinchos a la barbacoa, a la parrilla, en horno Josper...)

stats