Batido de tomate, zanahoria y sandía, la bebida que alimenta

No encontrarás un batido tan nutritivo y rápido de preparar como éste que nos propone Karlos Arguiñano, en 5 minutos lo tendrá listo para disfrutar como aperitivo o entrante
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
5 m
Tiempo total
5 m
Incorporar frutas y verduras rojas y anaranjadas en tu dieta puede proporcionarte nutrientes que son muy beneficiosos para tu salud. Tomates, zanahorias y sandía tienen ese bonito color que los hace tan atractivos en cocina, pero además tienen premio.
Es el caso de los carotenos, que además de ser los responsables del color característico de muchas frutas y verduras, tienen unas propiedades muy interesantes. Actúan como antioxidantes en el cuerpo protegiéndolo y ayudándolo a mantenerse más joven lo que los convierte en una opción saludable para incluir en tus comidas diarias. No dejes de preparar este batido: mínimo esfuerzo, máxima salud.
Ingredientes para 4 personas
- 4 tomates de rama (maduros)
- 2 zanahorias
- 1/2 kg de sandía
- 1 cucharada de miel
- 8 cubitos de hielo
- 10 g de pistachos pelados
- unas hojas de menta
Elaboración de este batido de tomate zanahoria y sandía
Pela las zanahorias, córtalas en rodajas y ponlas en el vaso americano de una batidora. Pela la sandía, trocéala e incorpórala. Pela los tomates, córtalos en dados y añádelos también.

Agrega la miel y los cubitos de hielo.

Tritura todo bien en la batidora. Si no tienes vaso americano, puedes colocar los ingredientes en un vaso batidor y triturarlos con una batidora eléctrica hasta conseguir un batido homogéneo.

Reparte el batido en 4 vasos. Aplasta los pistachos y pon una porción en cada uno. Decóralos con unas hojas de menta.

Consejos a la hora de mezclar frutas y verduras
Las frutas y las verduras son muy buenas para la salud de forma independiente, pero es cada vez más frecuente ver recetas que combinen ambos ingredientes. La primera idea a desmitificar es el hecho de que mezclar frutas y verduras es negativo para la salud. Ambas son excelentes fuentes de vitaminas y minerales y de bajo contenido calórico (salvo alguna fruta con mucho azúcar), lo que nos ayudará a tener una alimentación equilibrada y todo esto entra dentro de la dieta mediterránea.
Lo que sí debes tener en cuenta es que hay tres tipos de frutas:
- Las ácidas (arándano, kiwi, piña)
- Las semiácidas (manzana verde, ciruela, mandarina)
- Las neutras (manzana roja, albaricoque, melón, sandía...).
Combinar frutas ácidas o semiácidas con verduras puede provocar una digestión más pesada, que no quiere decir mala. La mejor opción es mezclar las verduras con frutas de tipo neutro, para disfrutar de todos los beneficios de la combinación y de una digestión ligera.
Cómo idea a la hora de mezclar frutas y verduras, sin lugar a dudas, la estrella son las ensaladas. Algunos ejemplos son las ensalada de remolacha, manzana y aguacate; o ensalada con apio, calabacín y manzana y plátano. Otra opción es tomarlas en un zumo o batido, también llamados batidos verdes. Los batidos verdes mezclan fruta y verdura, aproximadamente un 60% de fruta y un 40% de verdura, así logran tapar el sabor un poco más amargo de la verdura.