Hogarmania.com

Legumbres

Olla gitana


Ingredientes (6 personas):

  • 250 gr de garbanzos
  • 2 patatas
  • 250 gr de judías verdes
  • 500 gr de calabaza
  • 1 tomate
  • 1 cebolla
  • 1 pastilla para legumbres
  • aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de pimentón picante
  • hebras de azafrán
  • 1 cucharada de hierbabuena seca picada

Elaboración de la receta de Olla gitana:

De víspera, pon los garbanzos a remojo en un bol con agua. Pon agua a calentar en la olla, añade los garbanzos escurridos, coloca la tapa y cuécelos durante 15 minutos a partir de que comience a salir el vapor. Pasado este tiempo abre la olla.

Pela las patatas, casca y añádelas. Pela, trocea la calabaza e incorpórala. Retira la punta y los hilos de las judías, trocea y añádelas. Coloca la tapa otra vez y cuece todo junto durante 5 minutos más a partir de que comience a salir el vapor.

Pon a calentar un poco de aceite en una sartén. Pela la cebolla y el tomate, pica y agrégalos. Rehoga un poco e incorpora el pimentón, la hierbabuena y el azafrán. Añade las pastilla para legumbres desmenuzada y deja que todo se poche bien a fuego suave.

Añade todo a la olla y mezcla bien. Cocina el conjunto a fuego suave durante 5-10 minutos más. Pon a punto de sal y sirve.

Información nutricional de la receta:

Es un plato saludable recomendado para todos y en especial para las personas con problemas de estreñimiento, ya que los garbanzos junto a las hortalizas y el aceite de oliva, ingredientes de esta receta, son alimentos que ayudan al buen funcionamiento intestinal.

Este plato nos aporta energía en forma de hidratos de carbono, proteínas, grasas saludables, vitaminas, minerales y antioxidantes. Las proteínas de los garbanzos son incompletas pero se complementan con las proteínas del pan que acompaña al plato, obteniendo así proteínas completas necesarias para el mantenimiento de la masa muscular, la formación de hormonas, el buen estado de las defensas y para tener un correcto metabolismo.

Además, es un plato que nos aporta fibra para regular el tránsito intestinal y para mantener el azúcar y el colesterol dentro de valores normales.

Se trata de un plato cocinado de manera saludable, recomendado para todos ya que tiene un valor calórico moderado.

La hierbabuena y el azafrán mejoran la digestión del plato, siendo muy útiles para las personas con predisposición a tener gases cuando comen legumbres.

De postre comeremos una fruta y un yogur.

EL MENÚ DE LA NUTRICIONISTA

Comida:

Cena:

Consejo de la Doctora Telleria:

Para aliviar el mal aliento mascaremos una ramita de hierbabuena.