Hogarmania.com

Pastas y pizzas

Obleas de empanadillas rellenas de morcilla y manzana con puré de berza


Receta de empanadillas rellenas de morcilla de cebolla cocida y manzanas. Acompañaremos a las obleas con un puré de berza.

Se trata de una receta pefecta para los días de frío y la época de invierno, ya que además de aportar mucha energía, la berza posee propiedades medicianles contra los catarros.

Karlos Arguiñano, 17 de febrero de 2022

Ingredientes de las obleas de empanadillas rellenas de morcilla y manzana con puré de berza (4 personas)

  • 16 obleas de empanadillas
  • 1 morcilla de cebolla de 250 gr.
  • 1 manzana
  • 1 cebolleta
  • 1-2 puerros
  • agua
  • aceite de oliva
  • sal
  • perejil
  • Para el puré de berza:
  • 400 gr. de berza
  • 200 ml. de agua
  • 2 cucharadas de copos de patata
  • aceite de oliva
  • sal

Elaboración de las obleas de empanadillas rellenas de morcilla y manzana con puré de berza

Para hacer el puré de berza, pon a cocer la berza en una cazuela con agua y sal durante 10-15 minutos. Cuando esté blandita, tritura con la batidora eléctrica. Lígala con los copos de patata. Vierte un chorrito de aceite, mezcla y reserva.

Pincha la morcilla y ponla a cocer en una cazuela con agua, sal y perejil. Reserva la morcilla.

Pica los puerros y la cebolleta y pon a pochar en una sartén con aceite. Sazona y cuando coja un poco de color, añade la manzana pelada y picada (sin el corazón) y cocínala durante 4-5 minutos. Reserva.

Para hacer el relleno, retira la piel a la morcilla y mezcla la carne de la morcilla con la farsa de verdura. Extiende 8 obleas y reparte el relleno templado. Cúbrelas con otra oblea y ciérralas con ayuda de un tenedor.

Fríe las obleas de empanadilla en una sartén con aceite caliente y escúrrelos sobre un plato forrado con papel de cocina para eliminar el exceso de aceite. Sirve el puré de berza en el fondo del plato y coloca encima los ovnis. Espolvorea con perejil picado y sirve.

Consejo

Una vez en el hogar, si las manzanas están sanas se conservan en perfecto estado durante días a temperatura ambiente.

Información nutricional de la receta

En esta receta la morcilla es uno de los ingredientes principales y la forma en que se cocina es nutricionalmente la más adecuada, ya que durante la cocción pierde gran cantidad de grasa. Aún así, os recordamos que es de consumo ocasional.

Se recomienda no hacer más de tres raciones de alimentos fritos por semana para prevenir la obesidad, por lo que otra opción para esta receta sería hacer las obleas al horno.

Por otro lado, también destaca la berza, siendo una verdura de temporada imprescindible en los meses de otoño e invierno. Aporta vitamina C, que aumenta nuestras defensas frente a catarros e infecciones de vías respiratorias, siendo una verdura indicada para los días que estamos con catarro.

Su olor se debe a unos compuestos de azufre que actúan como antioxidantes retrasando así nuestro proceso de envejecimiento. Estos compuestos azufrados son también los responsables de la formación de gases, por este motivo las personas con problemas de digestión cocerán la berza con comino o hinojo.

Es importante masticarla bien y mezclarla con la saliva para desdoblar la fibra que tiene y así mejorar su digestión. Esta fibra ayuda a regular el estreñimiento y los niveles de azúcar y colesterol.

Además, la berza es una de las verduras más diuréticas por su alto contenido en potasio. Según un estudio, el consumo habitual de berza puede ser beneficioso para la salud, debido a sus compuestos antioxidantes.