
Recetas anteriores
Bacalao à Bràs
Karlos Arguiñano, 24 de octubre de 2014
Karlos Arguiñano se atreve con una receta de pescado típica la cocina portuguesa: Bacalao à bràs.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Ingredientes (4 personas):
- 1/2 Kg. de bacalao desmigado (en salazón)
- 2 patatas
- 8 huevos
- 3 dientes de ajo
- 1 lechuga
- 1 cebolleta
- 12 aceitunas negras
- vinagre
- aceite de oliva
- sal
- perejil
Elaboración de la receta de Bacalao à Bràs:
Pon el bacalao a remojo con agua durante 48 horas (cambia 3 veces el agua) para desalarlo. Escurre, seca, desmiga y reserva.
Pela las patatas y córtalas en tamaño "cerilla". Fríelas en una sartén con abundante aceite caliente. Retira las patatas a un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Sazona.
Vierte un poco del aceite de las patatas a una tartera. Introduce los ajos pelados y picados y deja que se doren. Añade el bacalao desmigado y desalado. Cocina. Añade perejil picado y las patatas fritas. Mezcla. Casca los huevos y échalos sobre el bacalao. Rompe y deja cuajar. Pica las aceitunas negras y añádelas.
Limpia la lechuga y trocéala. Ponla en un bol. Pica la cebolleta, añádela y aliña con aceite, vinagre y sal.
Sirve en plato llano el bacalao à gras y decora con una ramita de perejil. Acompaña con un poco de ensalada.
Consejo:
Para conservar las aceitunas negras en las mejores condiciones, guárdalas en un frasco de cristal con dos dientes de ajo, una ramita de tomillo y cubiertas con aceite de oliva.
Información nutricional:
Esta receta es muy recomendable para todos y muy interesante para quienes no sean muy amigos de comer pescado, ya que lo introduce de una manera atractiva y diferente.
Es un plato en el que nos excedemos en el aporte de proteínas animales. Tienen que tener especial cuidado en la cantidad de la ración aquellas personas que presentan enfermedades renales o hepáticas.
También cuenta con proteínas de fácil asimilación y de alto valor nutricional con poca cantidad de grasas saturadas.
Es destacable el aporte de grasas insaturadas, del aceite de oliva y de las aceitunas negras.
El valor nutricional del plato se completa con la fibra, las vitaminas y los minerales que aporta la lechuga; y los azúcares "buenos" presentes en las patatas.
Desterremos el mito de que la lechuga a la noche engorda o retiene líquidos. Tomada para cenar, como en esta receta, favorece el tránsito intestinal, evitando retenciones. Además facilitará la digestión de todos los alimentos que la acompañen en la cena, siempre que la mastiquemos bien.
Para completar el menú, de postre podemos comer unas fresas con zumo de limón.
Dietas para adelgazar:
Y si alguno está pensando en cuidarse un poco, le recomendamos quitar las aceitunas y limitar la cantidad a la mitad de lo expuesto, con abundante lechuga de guarnición.
Recibe en tu email ideas y recetas de cocina










';