Karlos Arguiñano nos explica cómo preparar chicharro a la parrilla acompañado de espárragos verdes, ajos frescos y pimientos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pescados y mariscos
Karlos Arguiñano nos explica cómo preparar chicharro a la parrilla acompañado de espárragos verdes, ajos frescos y pimientos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pon a calentar el txakoli en una sartén y dale un hervor. Exprime el limón y coloca el zumo en una botella. Pela y pica en daditos 2 dientes de ajo y añádelos. Vierte el txakoli en la botella, ciérrala y deja macerar durante 15 minutos. Añade 100 ml de aceite de oliva virgen extra, mezcla y deja macerar durante 15 minutos más. Resérvala.
Coloca las cebolletas de verdeo en una parrilla y los espárragos verdes y los ajos frescos en otra. Sazona y asa las verduras sobre la barbacoa. Resérvalas y en el momento de servir, caliéntalas sobre la barbacoa.
Calienta abundante aceite en una sartén, agrega los pimientos y fríelos a fuego suave durante 8-10 minutos. Retira y sazónalos.
Abre cada chicharro como si fuera un libro (para que después resulte más fácil abrirlos). Sazona, colócalos en 2 parrillas (tipo besuguera) especiales para asar pescado y ásalos en la barbacoa. Retira, ábrelos (dejando la parte interior de los pescados hacia arriba) y ponlos en 2 fuentes grandes.
Pon a calentar aceite en una sartén. Pela los otros 2 dientes de ajo, lamina y añádelos. Corta un trozo de guindilla en aros y añádelos. Rehoga brevemente. Separa la sartén del fuego, vierte el vinagre y agrega un poco de perejil picado. Riega los pescados con el refrito. Calienta la mitad de la salsa de aceite, ajo y limón y viértela sobre los txitxarros.
Sirve el pescado con los pimientos y las verduras sazonadas y aderezadas con un chorrito de aceite.
Consejo:
Si no tenéis barbacoa, podéis hacer este plato utilizando el horno para asar el pescado y una plancha para cocinar las verduras.
Alimento a destacar en el plato de hoy: CHICHARRO. Lo incluimos dentro de los pescados azules, cuya grasa rica en omega 3 nos ayuda a bajar el colesterol y los triglicéridos de la sangre y a evitar la formación de trombos, de manera que es un alimento que nos ayuda a tener buena salud cardiovascular.
Sus proteínas son de alto valor biológico, necesarias para el óptimo crecimiento del niño y para reparar los tejidos lesionados.
Cabe destacar la presencia de vitamina B12, necesaria para evitar la anemia y para el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Fuente de vitamina A y D, vitamina deficitaria esta última en un porcentaje elevado de la población y que es necesaria para el buen estado de los huesos.
Como el resto de los pescados es una fuente de magnesio, mineral necesario para el buen funcionamiento intestinal, nervioso y muscular, y yodo, mineral necesario para el buen funcionamiento de la tiroides.
Las personas con ácido úrico elevado lo consumirán con moderación.
Lo colocaremos junto a los alimentos de consumo semanal en la zona naranja de la pirámide alimentaria.
El alimento que predomina en la plato de hoy es el txitxarro, pescado azul que aunque sea bueno para la salud cardiovascular, deja de ser tan beneficioso si sobrepasa el 25% del plato recomendado ya que ello indica, o bien que nos hemos pasado en el tamaño de la ración, o bien que nos hemos quedado escasos en otros grupos de alimentos para que el menú sea equilibrado.
Así, el grupo de verduras y hortalizas no llega al 50% recomendado quedándose en un 35,4% (se recomienda 200 g de verduras y hortalizas por comensal y en el plato de hoy apenas superan los 100 gr).
Además hay ausencia de alimentos energéticos por lo que acompañaremos la comida de hoy con 80 gr de pan por comensal para que el grupo de cereales se acerque al 25% recomendado (22,4%), y así obtener un menú más equilibrado.
De postre una fruta y un yogur.
En la cena no faltarán las verduras acompañadas de una ración moderada de legumbres.
Comida:
Chicharro a la parrilla
Ensalada de lechugas variadas con queso y zanahoria
80 gr de pan
Fruta
Yogur
Cena:
Sopa de lentejas con verduras al vapor
Pan
Fruta
Leche
Crema anticelulítica para el verano: un vaso de 100 ml lo llenamos con café molido y 2 cucharadas de sal marina y añadimos 2 cucharadas soperas de aceite de oliva.