Hogarmania.com

Pescados y mariscos

Sepia con albóndigas


Ingredientes

  • - Para 4-6 personas:
  • 3 sepias
  • 300 gr. de carne de ternera picada
  • 100 gr. de carne de cerdo picada
  • 3 cebollas
  • 2 dientes de ajo
  • 1 vaso de salsa de tomate
  • 1 huevo
  • 50 gr. de miga de pan
  • harina
  • 1 vaso de leche
  • 1/4 l. de vino tinto
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta negra
  • 1/2 cucharadita de canela en polvo
  • perejil

Elaboración

Pela y pica los dientes de ajo y ponlos a dorar en una sartén con un chorrito de aceite. Pela y pica las cebollas, añádelas y sazona. Cuando estén pochadas, vierte el vino y la salsa de tomate. Deja reducir. Pasa por el pasapurés y reserva.

Desmenuza la miga de pan y ponla a remojo en la leche. Una vez remojada, escurre y colócala en otro cuenco junto con la carne picada de cerdo y de ternera. Mezcla. Casca un huevo dentro y agrega una pizca de canela. Salpimienta y añade un poco de perejil picado. Mezcla. Haz pequeñas bolitas, enharínalas y dóralas en una sartén con un chorrito de aceite. Retíralas a un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Reserva.

Limpia las sepias y córtalas en cuadraditos. Sazona y saltéalas en una sartén con un poquito de aceite.

Pon la salsa de tomate en una fuente apta para horno. Incorpora las albóndigas y mezcla. Esparce por encima los cuadraditos de sepia y hornea a 200ºC, durante 18-20 minutos (con el horno precalentado).

Sirve las albóndigas con la sepia en un plato y decora con una ramita de perejil.

Consejo

La carne picada a cuchillo queda más suelta y jugosa que la picada a máquina. Si pedís que os la piquen en la carnicería, aseguraos de elegir la pieza y de ver el proceso.

Este plato es ideal tanto para los niños como para las personas mayores.

Las proteínas que contiene son suficientes para cubrir las necesidades diarias, sin tener que comer un segundo plato en la otra comida.

Estas proteínas proporcionan la materia prima que se necesita para regenerar los tejidos de las personas mayores y favorecer el crecimiento de los niños.

Además, son imprescindibles para mantener las defensas en las mejores condiciones en este grupo de población tan sensible a coger enfermedades.

La sepia es un marisco que presenta proteínas, grasas cardiosaludables, vitaminas del grupo B y minerales.

La mezcla con la carne de ternera y de cerdo incrementa su valor nutricional.

El tomate, la cebolla y el ajo aportan vitaminas y sustancias antioxidantes que enriquecen el valor nutricional de la receta.

Es un plato fácil de masticar y de digerir. Por eso, es una manera atractiva de introducir pescado en la dieta de los niños y también en la de las personas mayores, necesitadas en muchas ocasiones de proteínas que se puedan masticar fácilmente.

Para completar el menú, podemos elegir: de primero puerros con patatas y zanahoria, y de postre una fruta y un vaso de leche.

Tags relacionados sepia karlos arguiñano