Sopa cana, receta de Karlos Arguiñano del postre típico de Navarra
La sopa cana es un postre tradicional originario de la Ribera de Navarra, especialmente popular en la localidad de Peralta. Su sencillez y sabor reconfortante la han convertido en un plato habitual de la gastronomía navarra.
Hecha a base de pan duro, leche, mantequilla y canela, este postre es ideal para aprovechar el pan que ha quedado en casa, convirtiéndolo en un dulce delicioso.
A pesar de su humildad, la sopa cana tiene una historia rica y es perfecta para aquellos que buscan un postre casero, fácil de preparar y lleno de sabor. Sigue esta receta de Karlos Arguiñano paso a paso y prepárate para disfrutar de un manjar tradicional que te sorprenderá.
Raciones
6
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
5 m
Cocinado
25 m
Tiempo total
30 m
Ingredientes (para 6 personas):
- 75 g de pan duro
- 4 cucharadas de azúcar
- 200 g de mantequilla
- 1 trozo de cáscara de limón
- 1 litro de leche
- 1 rama de canela
- canela en polvo
Elaboración de la sopa cana paso a paso
1. Cocina la leche con el azúcar y la canela:
En una cazuela grande, vierte la leche, el azúcar y un vasito de agua. Añade también la rama de canela. Cocina todo a fuego medio, removiendo ocasionalmente, hasta que comience a hervir.
2. Agrega el limón y la mantequilla:
Cuando la leche comience a hervir, agrega la cáscara de limón y la mantequilla troceada y cuece durante 10 minutos a fuego suave. Deja que se derrita completamente, removiendo de vez en cuando para asegurarte de que se integre bien con la mezcla.
3. Añade el pan:
Una vez que la leche con las especias haya hervido y la mantequilla se haya derretido, retira la rama de canela y el trozo de cáscara de limón. A continuación, trocea el pan duro en trozos pequeños o trozos medianos, según prefieras. Este pan es la base de la sopa y absorberá toda la leche, creando una mezcla espesa y reconfortante.
Añade el pan troceado a la cazuela y deja que cueza todo junto durante unos 10 minutos más. Durante este tiempo, el pan se deshará en la leche, creando una textura espesa y reconfortante. Remueve de vez en cuando para evitar que se pegue al fondo de la cazuela.
4. Deja reposar:
Una vez que el pan se haya deshecho y la mezcla esté bien integrada, retira la cazuela del fuego y deja reposar durante unos minutos. Esto permitirá que los sabores se asienten y que la sopa obtenga una textura aún más suave.
5. Sirve la sopa cana:
Sirve la sopa cana caliente en tazones individuales. Espolvorea un poco de canela en polvo por encima para darle el toque final de sabor y aroma.
Consejos para elaborar una sopa cana perfecta
Utiliza pan duro
El pan duro es la base tradicional de la sopa cana y usar pan del día anterior es ideal. El pan viejo tiene una mejor capacidad para absorber el líquido sin deshacerse completamente.
Puedes utilizar otras grasas
Tradicionalmente, la sopa cana se preparaba con grasa de capón, pero debido a la dificultad para conseguirla, hoy en día se utiliza mantequilla. Si lo prefieres, puedes usar manteca de cerdo o aceite para un sabor más ligero o una opción más asequible.
Controla la cocción del pan
No dejes que el pan se cocine demasiado. El pan debe estar bien impregnado en el caldo, pero no debe convertirse en una papilla. Asegúrate de que el pan se deshaga en la leche, pero sin que se pierda completamente la estructura. Remueve con suavidad mientras se cocina.
Usa un fuego bajo y constante
La sopa debe cocerse a fuego lento para que los sabores se integren bien. Cocinar a fuego demasiado alto puede hacer que el pan se deshaga demasiado rápido o que la leche se corte. La paciencia es clave para obtener una textura suave y cremosa.
Ajusta la consistencia según tu gusto
Si prefieres una sopa más espesa, puedes añadir más pan o reducir el líquido. Si te gusta más líquida, agrega un poco más de leche. Ajusta según tu gusto personal.
Cómo conservar la sopa cana
Si te sobra sopa cana, puedes guardarla en la nevera en un recipiente hermético durante 2-3 días. Para recalentarla, hazlo a fuego bajo, añadiendo un poco de leche si es necesario para recuperar la consistencia deseada. Recuerda que la sopa puede espesar al enfriarse, por lo que es importante ajustarla antes de servir.
Preguntas frecuentes sobre la sopa cana de Karlos Arguiñano
¿Puedo usar pan fresco en lugar de pan duro?
Aunque la receta tradicional utiliza pan duro, puedes usar pan fresco. Sin embargo, ten en cuenta que el pan fresco absorberá más rápido el líquido y la sopa podría quedar más líquida. Si decides usar pan fresco, es recomendable dejarlo secar ligeramente antes de añadirlo a la mezcla.
¿Qué tipo de leche es mejor para la sopa cana?
Para obtener una sopa más cremosa y rica, lo ideal es usar leche entera. Sin embargo, si prefieres una versión más ligera, puedes optar por leche desnatada o leche vegetal (como leche de almendra o avena) para una opción vegana.
¿Se puede preparar la sopa cana con anticipación?
Sí, la sopa cana se puede preparar con anticipación y conservar en el refrigerador durante 2-3 días. Al recalentarla, es posible que la sopa se espese un poco, por lo que puedes añadir un poco de leche para ajustar la consistencia.
¿La sopa cana se sirve caliente o fría?
Tradicionalmente, la sopa cana se sirve caliente. Sin embargo, algunas personas la disfrutan también como postre frío, especialmente en épocas calurosas. La textura y el sabor siguen siendo deliciosos en ambas presentaciones.