Hogarmania.com

Decorar cocina

Cocinas de leña: alternativa sostenible con múltiples ventajas


Las cocinas de leña han vuelto con mucha fuerza y vuelven a ser tendencia. Esto es por la búsqueda de un consumo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Por otro lado destaca su gran potencia calorífica y un creciente interés por la cocina a fuego lento que le otorga a los alimentos un sabor único.

Elena Torrente Díaz, 5 de enero de 2023

Las cocinas de leña o cocinas bilbaínas (coloquialmente también llamadas chapas) que se utilizaban tradicionalmente en el norte de España vuelven renovadas con mejores y más eficientes prestaciones. Los nuevos diseños se adaptan a la mayoría de estilos decorativos y aportan un toque vintage a la cocina.

Historia de las cocinas de leña

El origen de las cocinas de leña ser remonta al año 5.000 a. C en Egipto y Babilonia donde aparecieron los primeros hornos de adobe.

Permitían asar los alimentos de manera homogénea debido a la refracción de las paredes y evitar el fuego directo a la hora de cocinar los alimentos.

En la época de los romanos existían los hornillos que contaban con una superficie donde manipular y cocinar los alimentos. Con el tiempo se comenzó a utilizar cámaras de ladrillo para albergar el fuego con una superficie plana en la parte superior donde se colocaban las ollas.

Cocina de leñaFuente: Pinterest

La llegada a nuestro país del gas butano y la electricidad hizo que las "cocinas económicas" cayeran en desuso.

Se buscaba una manera más rápida de cocinar los alimentos y que no ensuciará la cocina.

Actualmente las cocinas de leña vuelven a estar de moda y destacan por las mejoras en las técnicas de combustión.

Se obtiene un mayor rendimiento del combustible y producen menos emisiones de monóxido de carbono.

Tienen un cuidado diseño que se puede integrar fácilmente en cocinas contemporáneas.

Cuentan con frentes de vidrio donde poder completar del fuego y encimeras de cristal vitrocerámico que facilita la limpieza y mantenimiento de la cocina de leña.

Cocina con cocina de leña modernaFuente: Rizzoli Cucine

Ventajas de las cocinas de leña

Cada vez más personas optan por una cocina de leña por las múltiples ventajas que ofrece. Los modelos actuales de cocinas de leña cuentan con un sistema de combustión lenta que hace que el consumo de leña sea menor, por lo que no será necesario tener grandes cantidades en casa.

Cocina de leña modernaFuente: Hergom

Otra de las ventajas que ofrecen este tipo de cocinas es que cierran herméticamente impidiendo que salga el olor a madera quemada y el humo. Este era uno de los inconvenientes de los modelos más antiguos.

Aunque la inversión inicial sea algo elevada con el tiempo se amortiza ya que son cocinas con una larga vida útil.

Las cocinas bilbaínas tienen otra cualidad destacable y es que funcionan como un sistema de calefacción debido al calor que generan. No solo mantiene la temperatura en la cocina, sino también al resto de las estancias si se instala un sistema para que aire caliente circule por toda la casa.

Cocina con cocina de leñaFuente: Hergadi

Funcionamiento de las cocinas de leña

Las cocinas de leña tienen una potentica calorífica entre 4 y 12 KW por lo que se puede cocinar todo tipo de platos (asados, guisos, plancha, fritos, wok) y hornear, ya que la mayoría de modelos tienen un horno incorporado.

Cocina moderna con cocina de leñaFuente: Pinterest

Existe una gran variedad de diseños, tamaños y diferentes materiales de construcción (hierro fundido y en acero), pero todas cuentan con las mismas partes esenciales. Una zona inferior cerrada de hierro y ladrillo refractario, el hogar donde se coloca y arde la leña.

El horno cuenta con una puerta térmica que según el diseño puede ser de cristal.

La rejilla que sirve para controlar la potencia calorífica y el cenicero que es donde cae la ceniza y que se tiene que limpiar a menudo. La encimera puede ser de chapa donde poder cocinar alimentos a la plancha o placa de vitrocerámica.

Cocina moderna con cocina de leñaFuente: Pinterest

El funcionamiento es muy sencillo se introduce la leña en el hogar, se enciende y en pocos minutas la cocina está caliente y preparada para cocinar los alimentos.

La madera más recomendable para este tipo de cocina es el roble, fresno, abedul, haya, encina, que no tienen demasiada humedad. No se puede utilizar pellets ni otro tipo de combustible.

A la hora de instalar una cocina de leña tiene que ser en un espacio ventilado y tener una salida de humos al exterior. Si no fuera posible se debe instalar un sistema de evacuación adecuado. Es necesario un instalador cualificado y profesional para instalar una cocina de leña.

Cocina moderna con cocina de leñaFuente: Pinterest

Cocinas de leña de doble combustión

Las cocinas de leña con doble combustión son más eficientes y seguras. La doble combustión se realiza en dos fases.

En la primera fase se quema la leña y este proceso libera gases. En la segunda fase los gases calientes son quemados antes de que salgan por la chimenea al exterior.

Este sistema genera menos residuos y menor emisión de gases y partículas a la atmósfera. Además se consigue mayor temperatura, lo que aumenta el rendimiento y hace que la madera dure más tiempo. El proceso es más limpio, menos contaminante y más eficiente.

Cocina con cocina de leña modernaFuente: Rizzoli Cucine

Las cocinas de leña o bilbaínas son una alternativa muy interesante a la cocinas de gas o eléctricas. Este tipo de cocinas son respetuosas con el medio ambiente, ya que el combustible procede de un recurso renovable. Cuentan con una doble prestación: cocinan los alimentos y calientan el espacio. Son funcionales, decorativas y se integran perfectamente en cocinas modernas y contemporáneas.

Tags relacionados decorar cocina decoración