8 objetos que no deberías guardar en el dormitorio

Dormitorio relajante y bonito.
Dormitorio relajante y bonito.

Descubre los 8 objetos que no deberías guardar en tu dormitorio si quieres un ambiente saludable y relajante.

Cuando se trata de crear un ambiente tranquilo y relajante en el dormitorio, es importante mantener a raya el desorden. Tenemos que crear un santuario personal para recargar nuestras energías del día y poder disfrutar de un sueño reparador y relajante.

Para poder lograrlo existen algunos objetos que no puedes tenerlos en el dormitorio. Desde aparatos electrónicos hasta papeles viejos, equipos de ejercicio, mascotas, entre otros.

A continuación, veremos una lista de 8 objetos que tienes que quitar de tu dormitorio para volverlo un espacio saludable y ordenado.

Dispositivos electrónicos

Niña mirando la pantalla de la tablet.
Niña mirando la pantalla de la tablet.

Aunque nos hemos familiarizado mucho con estos aparatos y mantenerlos fuera del dormitorio puede ser muy difícil para muchas personas, existen muchas razones por las que deberías tratar de hacer el esfuerzo.

Estudios recientes realizados por la National Sleep Foundation, han informado de que utilizar un aparato electrónico antes de acostarse afecta negativamente a la calidad del sueño.

La luz azul que emite el aparato también puede reducir la producción corporal de la hormona del sueño, la melatonina, lo que dificulta aún más conciliar el sueño.

Además, el zumbido constante de las notificaciones puede resultar distractor y es probable que afecte a tus patrones de sueño. Para evitar estos problemas potenciales, guarda tus aparatos electrónicos en otra habitación.

Es importante desconectarte de los dispositivos unas horas antes de irte a dormir para ir bajando los niveles de estrés, seguramente notes una mejora en la calidad del sueño.

Papeles y archivos

Dos mujeres mirando papeles en la cama.
Dos mujeres mirando papeles en la cama.

Guardar cualquier tipo de papel o archivo en tu dormitorio ya sean facturas antiguas, documentos o papeles importantes, todos ellos pueden ser una fuente de desorden que afecte negativamente a tu salud mental y física.

En lugar de eso, guárdalos en una oficina u otra zona designada donde no estén a la vista y no tengan la posibilidad de crear desorden en tu dormitorio.

Tal vez utilices una computadora portátil o un teléfono inteligente en tu dormitorio para trabajar o pagar algunas facturas. Lo mejor es evitar trabajar en el dormitorio porque es un espacio donde tienes que relajarte. Es importante aplicar límites en ese sentido para que no se convierta en un problema tu vida personal y las horas de trabajo.

Comida y bebida

Hombre y mujer comiendo pizza en la cama.
Hombre y mujer comiendo pizza en la cama.

Debes evitar guardar cualquier tipo de comida o bebida en tu dormitorio. No sólo puede provocar posibles desórdenes y atraer insectos, sino que también puede alterar tu sueño.

Consumir bebidas con cafeína o azúcar antes de acostarse puede afectar a tu capacidad para conciliar el sueño y mantenerlo. Para poder tener una buena noche de sueño, evita guardar ningún tipo de comida o bebida en tu dormitorio.

También existe la posibilidad de que la ropa de cama se manche o se ensucie y convertirlo en un foco de infección.

Además, es importante tener en cuenta que comer en la cama es un hábito que no es recomendable, no solo altera tu ciclo de sueño sino también tu salud física.

Equipo de ejercicio

Hombre entrenando en el dormitorio.
Hombre entrenando en el dormitorio.

Si tienes en el dormitorio una máquina elíptica, cinta de correr o bicicleta, considera por ubicarlo en otra habitación de la casa. Los equipos de gimnasio pueden servir como recordatorio visual de los entrenamientos perdidos, lo que a su vez puede conducir a sentirse culpable y estresado.

Además, el dormitorio puede lucir desordenado sí también tienes los accesorios como colchonetas, toallas o ropa de entrenamiento. Lo mejor es evitar amontonar ropa en la superficie o en las sillas, el lugar debe estar sereno y tranquilo.

Objetos decorativos o fotos

Evita guardar en el dormitorio cualquier tipo de objetos decorativos negativos. Esto incluye cuadros, fotografías y otros objetos que tengan una connotación negativa o angustiosa.

Lo último que quieres es entrar en tu dormitorio y sentir instantáneamente emociones negativas o angustiosas. Si tienes objetos así, es mejor que los guardes en otra zona de la casa donde no tengan la posibilidad de afectarte de forma negativa.

Mascotas

Perro durmiendo en la cama.
Perro durmiendo en la cama.

Muchas personas que tienen mascotas han revelado que permiten que ellas duerman en su cama ya sean perros o gatos. Para ser más certeros, casi la mitad de los dueños, ya que es innegable que acurrucarse junto a ellos mientras te quedas dormido brinda una sensación de comodidad, también puede brindar una sensación de seguridad.

Es importante saber que las mascotas pueden perturbar tu sueño, además dormir con tus mascotas puede traer riesgo de enfermedades provocadas por virus, bacterias, hongos y parásitos.

Exceso de ropa y zapatos

Montaña de ropa desordenada sobre la cama.
Montaña de ropa desordenada sobre la cama.

El exceso de ropa y zapatos esparcidos por la habitación puede provocar desorden y dificultar la localización de lo que necesitas. También puede crear un estrés innecesario y una sensación de desorganización en tu espacio.

En su lugar, opta por guardar la ropa en un armario u otra zona designada. Esto permite acceder fácilmente a ella y evita que se desordene el dormitorio.

Tener tu armario organizado reduce el estrés y te permite vestirte con mucha más facilidad y rapidez cada mañana. Todo lo tendrás al alcance, visible y centralizado en un lugar.

Un colchón viejo

La vida útil de un colchón generalmente es de 8 a 10 años y mucha gente tiene colchones que ya tienen 30 o 40 años. Esas personas esperan hasta que el colchón tenga signos de deterioro antes de reemplazarlo.

Es importante saber que los colchones viejos pueden ocasionar problemas en la espalda, y los colchones actualmente son mucho más cómodos. Solamente con cambiarlos puedes disfrutar de un descanso mucho más reparador.

A la hora de crear un entorno tranquilo y relajante en el dormitorio, es importante evitar guardar ciertos objetos.

Los aparatos electrónicos, la comida y las bebidas, los papeles y los archivos, los objetos inútiles y otros elementos decorativos negativos pueden crear desorden y energía negativa en el espacio.

Para que tu dormitorio se sienta tranquilo, sereno y libre de distracciones, asegúrate de guardar estos objetos en una zona designada fuera del dormitorio.

Recuerda que es un lugar sagrado para descansar, bajar los niveles de estrés y dedicarte ese espacio que mereces todos los días.

stats