Cómo hacer un comecocos paso a paso

12 abr 2025 - 17:00
Comecocos de papel pequeño.
Comecocos de papel pequeño. | Hogarmania

Descubre cómo hacer un comecocos de papel paso a paso. Personalízalo y diviértete con juegos, retos y predicciones.

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Tiempo total

5 m

Se trata de una manualidad muy sencilla que permite desarrollar la creatividad, fomentar la interacción social y hacer juegos de elección y azar.

Aunque su origen no está del todo claro, es un juego que ha trascendido culturas y épocas, convirtiéndose en una actividad clásica en los patios de los colegios y eventos familiares y juveniles.

Además de ser fácil de hacer, el comecocos puede adaptarse a diferentes propósitos, desde juegos de predicciones hasta retos divertidos o educativos.

En este tutorial, te enseño cómo hacer un comecocos paso a paso, algunos consejos para personalizarlo y varias maneras de jugar con él.

¡Sigue leyendo y descubre todo lo que puedes hacer con este sencillo pero entretenido juguete de papel!

Materiales

  • Una hoja de papel cuadrada
  • Lápices de colores o rotuladores
  • Un bolígrafo o rotulador (para escribir los mensajes dentro)

Herramientas

  • Tus manos
  • Tijeras (opcional)

Cómo hacer un comecocos paso a paso

Paso 1: Prepara el papel cuadrado

Si tu hoja de papel no es cuadrada, recorta un lado para asegurarte de que tenga la misma longitud en todos los lados. Generalmente se suele cortar con la mano, pasando la uña por la doblez.

Comecocos de papel pequeño.
Comecocos de papel pequeño. | Hogarmania

Paso 2: Haz los primeros pliegues

Dobla la hoja en diagonal de una esquina a la opuesta y desdóblala. Repite el pliegue diagonal con las otras dos esquinas y desdóblalo. Ahora verás una X marcada en el papel (como en la foto).

Seguro paso para hacer un comecocos.
Seguro paso para hacer un comecocos. | Hogarmania

Paso 3: Dobla todas las esquinas

Toma una de las esquinas y llévala hacia el centro donde se cruzan las líneas de pliegue. Repite este paso con las otras tres esquinas. Ahora tienes un cuadrado más pequeño.

Tercer paso para hacer un comecocos.
Tercer paso para hacer un comecocos. | Hogarmania

Paso 4: Voltea el papel y repite el proceso

Ahora tienes que girar el papel al otro lado (darle la vuelta) y repetir el proceso de doblar las cuatro esquinas hacia el centro. Una vez termines, tendrás otro cuadrado más pequeño con las puntas hacia dentro.

Paso 5: Doblar por las dos mitades

A continuación, dobla el cuadrado por la mitad en un sentido y luego en el otro para que el papel quede más flexible. Abre los pliegues y mete los dedos índice y pulgar en las aberturas creadas por los dobleces. ¡Y listo! Ya tienes tu comecocos hecho, ahora solo tienes que jugar con él y crearle un objetivo. ¿Los más comunes? Adivinar cómo te irá la semana, algún amorío juvenil, con qué famoso te casarás...

Comecocos de papel pequeño.
Comecocos de papel pequeño. | Hogarmania

Consejos y trucos para hacer comecocos

Hacer un comecocos es una actividad sencilla y entretenida que puedes personalizar de muchas maneras. Además, ofrece una gran variedad de juegos que garantizan horas de diversión.

Puedes usarlo para entretenimiento, aprendizaje o incluso como una herramienta para la toma de decisiones. Te damos unos cuantos consejos para hacerlo y entretenerte (o entretener a los niños) con este clásico juego de papiroflexia:

  • Decora cada parte con dibujos, pegatinas o diseños originales.
  • Si quieres que sea más resistente, usa papel grueso. Eso sí, deberás hacerlo grande para que no te cueste mucho hacer los últimos pliegues.
  • Escribe diferentes tipos de mensajes: retos, predicciones, chistes o preguntas curiosas.
  • Prueba diferentes tamaños de papel para hacer comecocos más grandes o pequeños. Para empezar, 20 x 20 cm está muy bien.
  • Experimenta con diseños temáticos, como un comecocos de Halloween, Navidad o personajes de dibujos animados.
Comecocos de papel.
Comecocos de papel.

Juegos con el comecocos

1. Predicciones del futuro

Escribe mensajes relacionados con el futuro en el interior del comecocos, como Tendrás un día increíble o Conocerás a alguien especial. Pide a un amigo que elija un número, mueve el comecocos esa cantidad de veces y deja que escoja una solapa para leer su destino.

2. Juego de retos

Dentro del comecocos, escribe pequeños desafíos como Haz 5 saltos en un pie o Canta tu canción favorita. Los jugadores deben realizar el reto que les toque al abrir una solapa.

3. Trivial o preguntas y respuestas

Escribe preguntas en las solapas interiores y las respuestas en un papel a parte. Comprueba si los participantes acertaron o no y elige un castigo divertido para quienes no acertaron.

4. Decisiones divertidas

Escribe opciones como Pizza o hamburguesa o Playa o montaña. Usa el comecocos para ayudar a decidir entre dos o más alternativas cuando tengas dudas. Una opción muy sencilla para elegir qué plan hacer con tu pareja, amigos o familia.

Hacer un comecocos de papel es una manualidad muy fácil y entretenida.
Hacer un comecocos de papel es una manualidad muy fácil y entretenida. | Hogarmania

5. Cuentos sorpresa

En cada solapa escribe una frase o inicio de una historia. A medida que los jugadores eligen opciones, la historia se va construyendo de manera improvisada. Esto puede ser una actividad muy divertida para estimular la creatividad con historietas locas.

6. Juego de las emociones

Escribe diferentes emociones en cada solapa (feliz, triste, emocionado, asustado, etc.). Los jugadores deben contar una historia o recordar una experiencia o anécdota en la que sintieron esa emoción. Es una excelente actividad para mejorar la comunicación emocional.

7. Desafíos en grupo

Cada persona elige una solapa y debe realizar el desafío indicado. Puede incluir desafíos físicos como bailar por 30 segundos o hacer 10 flexiones. También se pueden incluir pruebas de talento como hacer una imitación o contar un chiste. Este juego es clave para las salidas nocturnas y fiestas de gente joven.

8. Comecocos educativo

Usa el comecocos para practicar matemáticas, como por ejemplo las tablas de multiplicar. También puedes usarlo para aprender idiomas, escribiendo palabras en otro idioma con su traducción. Ideal para que los niños aprendan de una manera divertida y participativa.

stats