Top de crochet, ¿cómo hacerlo paso a paso?

Descubre cómo hacer un top de crochet de forma muy fácil y sencilla paso a paso y unos cuantos trucos para aumentar la talla de la prenda para que se adapte a todo tipo de cuerpos. Descarga el patrón gratuito y aprende a elaborar el mejor top de crochet para el verano, ¡toma nota!
Los tops de crochet (o croptops de crochet) llevan unos cuantos años siendo un imprescindible entre las prendas de verano, porque no pueden ser más bonitos, cómodos y fresquitos.
En esta ocasión te enseño (con la ayuda de Gloriarte, que ha hecho este bonito modelo y tutorial) a hacer un top de crochet paso a paso, a través de un patrón muy sencillo y gratuito.
Este modelo de top, que se llama Indy, es muy práctico, ya que se puede adaptar a todas las tallas de forma muy sencilla.
Puedes hacer este bonito top en un montón de colores. Aunque el beige es el clásico, a mí, por ejemplo, me gustan mucho en amarillo mostaza o azul turquesa (dos colores que también están en tendencia).
Materiales
- 2 ovillos hilo en color blanco grisáceo de Don Ovillo
- 2 cuentas de madera (opcional)
Herramientas
- Aguja de ganchillo de 2,5 mm
- Aguja lanera
- Tijeras

Fuente: Gloriarte y Don Ovillo
Patrón para tejer un top de crochet
Antes de empezar a tejer, y con los materiales ya preparados, lo primero que tienes que hacer es descargar el patrón gratuito para hacer este bonito y sencillo top de crochet.
DESCARGAR: PATRÓN GRATUITO TOP CROCHET
Si elijes tejer con varios colores, puedes tejer 1 o 2 vueltas en cada color o por zonas: El triángulo central en un tono, y el exterior en otro. Puedes tejerle un ribete en un color de contraste, hacerlo bicolor, multicolor, es cuestión de echarle imaginación.
Te dejo las abreviaturas para que lo comprendas mejor:
- cad: cadeneta
- pb: punto bajo
- pmaj: 2 puntos medio altos tejidos en el mismo punto y cerrados juntos
- pa: punto alto
- pd: punto deslizado

Fuente: Gloriarte y Don Ovillo
Cómo tejer un top de crochet paso a paso
El top de crochet se teje empezando de arriba hacia abajo, es decir, haciendo un top down. Lo realizamos en plano, con filas de ida y vuelta.
Paso 1
Vuelta 1: Tejemos 27 cad.
Paso 2
Vuelta 2: Realizamos 1 pb por cada punto, en total 27 pb.
Paso 3
Siguientes vueltas: Seguimos la secuencia del gráfico 1, tejiendo cada vuelta según se indica en el esquema.
Paso 4
Siempre se gira la labor al comenzar cada fila, y siempre se empieza y se termina tejiendo un aumento de pa, esto quiere decir que debemos tejer 2 pa en el mismo punto. (El primer pa de cada vuelta, que es de subida se puede sustituir por 3 cad)
Paso 5
El dibujo del triángulo principal se va formando intercalando pa y cad, que forman el calado, y a partir de la vuelta 11 se incorporan los puntos pmaj que forman la parte más tupida del top, la zona del bikini.
¿Cómo aumentar la talla del top de crochet?
Las instrucciones para hacer este top de crochet corresponden a la talla S, pero puedes hacerlo más grande tejiendo más vueltas al final.
Después del dibujo (el triángulo central), se han dado 7 vueltas, pero si realizas 9 o 10 o más, el top se va haciendo más grande cada vez, consiguiendo de esta manera, las tallas M, L... la que necesites (esto es muy práctico para que se adapte a todo tipo de cuerpos).
Eso sí, algunos hilos de crochet son bastante elásticos y ceden, así que es mejor no pasarse del tamaño (sobre todo la parte de los tirantes se terminan cediendo bastante).

Después de tejer todas las vueltas siguiendo el gráfico 1, volteamos la labor, dejando la parte más estrecha hacia arriba y la más ancha queda abajo (gráfico 2).
En cada esquina inferior (parte más ancha del top) debemos tejer un arito, para eso insertamos la aguja en un extremo o pico y realizamos 7 cad que cerramos con pd en el mismo punto donde comienzan las 7 cad. Hay que hacer lo mismo en el otro extremo. Este detalle lo puedes ver en gráfico 2.
Tejemos ahora, aparte, una cad de 170 puntos y realizamos 1 pd por cada punto, esto forma un cordoncillo. Hacemos otro exactamente igual (detalle del cordoncillo en gráfico 2).
Cosemos un cordoncillo en el extremo superior derecho y el otro en el extremo superior izquierdo.
El top así queda terminado, sólo falta cruzar los cordoncillos en la espalda para atarlo (este detalle puede verse en las imágenes).
El cordoncillo del lado derecho se pasa a través del arito tejido en el lado izquierdo y viceversa, formando una equis. Atar en el centro con una lazada o nudo.
Si quieres, de forma opcional, puedes añadir algún elemento decorativo, introduciendo en cada extremo de los cordoncillos alguna bolita de madera, por ejemplo.
5 ideas para hacer tu propio top de crochet
Si te ha gustado este tutorial, puedes echar un vistazo a la web de Gloriarte y a su canal de YouTube, porque tiene un montón de ideas más, preciosas, para elaborar tu propio top de crochet.

Ver tutorial en YouTube: Top de crochet verde de Gloriarte

Ver tutorial en YouTube: Top tricolor de crochet de Gloriarte