Hogarmania.com

Complementos

Alfombras artesanales, tipos y características principales


Las alfombras son un auténtico elemento inspirador a la hora de decorar, y en el mercado podemos encontrar diferentes tipos. A continuación, nos centraremos en las alfombras artesanales.

Hogarmania, 14 de febrero de 2022

Víctor Romero, de BSB Alfombras, nos explica cómo se realizan las alfombras artesanales. Se montan en un telar de madera, como las persas antiguas de hace 100 años, y se van haciendo nudo por nudo, por eso se tarda de 3 a 4 meses en terminarlas. Después se lavan y se dejan secar al sol.

Respecto a la calidad, cuantos más nudos tenga la alfombra por metro cuadrado, más fina es, aunque eso implica también un aumento del coste, ya que un gran número de nudos significa más seda y por tanto mayor precio.

Alfombras artesanales, tipos y características principales

Hay muchos tipos de alfombras. Las de seda, por ejemplo, se suelen usar en salones y comedores grandes.

En caso de que la persona sea muy clásica, una de las opciones más acertadas serían las alfombras de patchwork, formada por parches recortados de alfombras antiguas persas gastadas.

Alfombras artesanales, tipos y características principales

También hay diseños con relieve, de diseño clásico y contemporáneo.

La tendencia en decoración respecto a las alfombras a variado mucho. Hoy en día, cada vez es más común a la hora de decorar una casa, elegir primero la alfombra y basarse en ella para realizar la decoración.