¿Te gustan los baños que están abiertos al dormitorio? Por lo general no suelen ser muy habituales pero cada día se ven más. No te pierdas estos ejemplos sobre baños abiertos al dormitorio.
Hogarmania, 22 de marzo de 2017
Distribución
¿Te gustan los baños que están abiertos al dormitorio? Por lo general no suelen ser muy habituales pero cada día se ven más. No te pierdas estos ejemplos sobre baños abiertos al dormitorio.
Hogarmania, 22 de marzo de 2017
A la hora de diseñar la distribución de un dormitorio, se deben tener en cuenta muchos aspectos. Uno de ellos es la posibilidad de tener un baño integrado en el dormitorio. Y dentro de esta posibilidad, el baño puede estar separado de la zona de descanso o abierto directamente al dormitorio. En esta ocasión nos vamos a centrar en esta segunda opción.
Los baños que están abiertos al dormitorio tienen sus propias ventanas y desventajas. Entre las desventajas, lo más negativo es que se pierde la intimidad que se necesita en una estancia como es el baño.
Además, el vapor que se puede crear al darse una ducha o un baño, se amplía por toda la habitación creando una sensación de humedad. Así todo, esto último dependerá de la ventilación que tenga la estancia.
Por otro lado, mucha gente también encuentra ventajas en este tipo de distribución de dormitorios. Al tener el baño abierto al dormitorio la sensación de amplitud que se genera en el dormitorio es mayor de lo normal. Es decir, al no tener tabiques ni paredes, la estancia parece mucho más amplia.
Además, este tipo de decoración siempre le aporta un toque de elegancia y estatus al dormitorio haciendo que parezca más lujoso o sofisticado.
A continuación vamos a analizar detenidamente estos ejemplos de baños abiertos al dormitorio.
Baño 1
En este ejemplo de un baño abierto al dormitorio se puede ver que a pesar de estar abierto al dormitorio se ha querido hacer una separación entre la zona de baño y la del dormitorio. Para ello, se ha colocado el baño más elevado del suelo y para poder acceder a la bañera se han colocado unas sencillas escaleras. Además, también se ha cubierto el suelo y la pared de la zona del baño con azulejos de tamaño pequeño.
Baño 2
Este otro dormitorio, además de tener el baño a la vista dentro del dormitorio, utiliza la bañera a modo de separador de ambientes de la zona del baño y el dormitorio. Además, la zona de lavabo y mobiliario del baño, está diferenciado con unos azulejos oscuros que destacan sobre las paredes blancas de la estancia.
Baño 3
Este dormitorio destaca por las grandes ventanas que tiene y por las maravillosas vistas. La zona del baño está totalmente a la vista en un lateral de la cama principal del dormitorio. La zona de la bañera mantiene el mismo estilo que el resto de la estancia y también tiene unos grandes ventanales.
Baño 4
Un dormitorio cálido y de colores suaves que en una misma estancia tiene el baño a la vista. La forma de esta estancia es muy alargada, de modo que el baño se ha colocado en una esquina. Para crear dos ambientes dentro del dormitorio, la zona del baño se ha destacado con azulejo en el suelo y en las paredes, pero a línea cromática de ambas zonas es la misma. Los colores elegidos para decorar todo el conjunto han sido el blanco, el gris en varios tonos y el morado o lila para darle un toque de color a los complementos.
Baño 5
Este ejemplo se caracteriza por ser un dormitorio con un techo un tanto abuhardillado. Para separar el baño del dormitorio sin usar paredes, se han creado dos niveles en el suelo se han creado dos niveles en el suelo. El dormitorio queda junto a un gran ventanal, y el baño, más orientado hacia el interior del edificio, se sitúa a un nivel más alto. Destaca que se ha utilizado la misma madera tanto para la zona del baño como para el cabecero de la cama. De esta manera, el baño queda totalmente incorporado en la decoración.
Baño 6
En este ejemplo tenemos un diseño de un dormitorio con un baño totalmente integrado en la decoración. Este dormitorio tiene una decoración abierta sin apenas paredes. La bañera se ha ubicado en uno de las laterales de la cama, con un suelo más apropiado al del dormitorio y destacando esa zona. Es un ejemplo de cómo podría quedar la bañera dentro del dormitorio, que está ubicado en una zona alta, en un piso superior pero abierto al piso inferior.