El impacto emocional de los colores de en la decoración

Salón con conjunto de tablillas abstractas encima del sofá. / Obras: Lola Castillejos
Salón con conjunto de tablillas abstractas encima del sofá. / Obras: Lola Castillejos

Cada color transmite una vibración distinta: elige estratégicamente y convierte tus espacios en verdaderos refugios de bienestar con obras de arte.

La influencia de los colores va mucho más allá de lo estético. En 2025, arte y decoración se reafirman como herramientas esenciales para crear espacios que no solo son bellos, sino también vitales, armónicos y transformadores.

Según Karen Haller, autora y principal autoridad internacional en el campo de la psicología aplicada del color y el diseño: El color afecta a todos los momentos de nuestra vida. Sin embargo, la mayoría de nosotros solo somos conscientes en un 20% de las razones por las que tomamos determinadas decisiones o elecciones de color.

Esta teoría se llama psicología del color, y es muy relevante para elegir la decoración perfecta para tu hogar.

Cada color actúa como un lenguaje silencioso capaz de activar emociones, estados de ánimo y niveles de energía. Desde la serenidad del azul hasta la vitalidad del rojo o la renovación del verde, el uso consciente de la paleta cromática en la decoración y en las obras de arte se convierte en una poderosa herramienta de transformación interior.

Comedor decorado con Un Paseo por el Campo. / Obras: Lola Castillejos
Comedor decorado con Un Paseo por el Campo. / Obras: Lola Castillejos

Cómo actúan los colores en nuestras emociones

  • Azules y verdes fomentan la paz, la claridad mental, la conexión con la naturaleza y aportan confianza y seguridad.
  • Amarillos y naranjas estimulan la creatividad, la motivación, la alegría y favorece la sociabilización.
  • Rojos fortalecen la vitalidad y la acción, pero deben usarse con moderación para no saturar el ambiente y no generar un exceso de exaltación emocional.
Rincón del hogar con la obra Svadhistana. / Obras: Lola Castillejos
Rincón del hogar con la obra Svadhistana. / Obras: Lola Castillejos

Una obra con toques en este color puede ser suficiente para lograr el efecto deseado.

  • Blancos y tonos neutros abren el espacio y favorecen la purificación energética. Otorgan sensación de limpieza y orden. Puedes elegir el estilo de pintura que más resuene contigo (abstracto minimalista, con texturas, figurativo...) que contengan estos colores.
  • Rosa y lavanda aportan calma, ternura y promueve espacios amorosos. Favorecen un ambiente de armonía y autocuidado en la decoración.
Rincón del hogar con cuadro Campo Lavanda. / Obras: Lola Castillejos
Rincón del hogar con cuadro Campo Lavanda. / Obras: Lola Castillejos

Cómo integrar los colores en la decoración

En el arte y la decoración la elección de la pieza puede ser tanto impulsiva (existen momentos en los que podemos conectar intuitivamente), como un acto consciente de creación de bienestar, al elegir intencionadamente determinados colores. En ambos casos lo que conseguimos es un impacto positivo en el bienestar emocional.

A continuación, te propongo algunas ideas de cómo manejar el uso del color en tu hogar:

  • Cuadros cómo anclas energéticas : elegir obras que reflejen, a través de su paleta de colores, las emociones que deseas cultivar en cada espacio: serenidad en el dormitorio, vitalidad en el despacho, alegría en la cocina. Una obra bien elegida puede ser clave para transformar el ambiente emocional de un espacio.
  • Pequeños toques de color estratégico : si no deseas invertir en arte, puedes incorporar almohadones, mantas, alfombras o jarrones en colores energéticos que pueden renovar la energía del espacio de manera sutil pero efectiva.
  • Coherencia y fluidez entre espacios : no se trata de uniformar todos los colores, sino de crear transiciones armónicas. Tonos complementarios o variaciones de un mismo color entre una obra de arte, el sofá, las paredes y los complementos, pueden dar unidad y equilibrio emocional al hogar.
  • Respeto por la intención del espacio : Cada estancia cumple una función emocional: relajación, concentración, interacción social... Integrar los colores alineados con la energía deseada potencia el propósito de cada habitación.
Salón decorado con las obras Tierra y Luz I y IV. / Obras: Lola Castillejos
Salón decorado con las obras Tierra y Luz I y IV. / Obras: Lola Castillejos

El hogar es nuestro primer templo. Los colores que elegimos nos nutren cada día a niveles que no siempre percibimos conscientemente. Aprender a decorar desde la intención es un regalo para nuestra alma.

stats