¿Cómo reciclar las toallitas húmedas?
Se estima que cada español consume más de 15 kilos de toallitas húmedas al año, siendo España, además, el tercer productor de toallitas húmedas en Europa.
Las toallitas húmedas, popularmente llamadas toallitas de bebé, se han convertido en un producto básico e indispensable en muchos hogares, principalmente en aquellos donde habitan bebés o niños pequeños.
Su coste económico, la facilidad de uso y que sirvan para el cuidado personal y del hogar, hace que sea un producto muy demandado en la actualidad. No obstante, ¿sabías que estas toallitas han desatado una crisis ambiental sin precedentes? No solo contaminan los ríos y mares del planeta, también son un grave problema para los sistemas de desagües de una ciudad.
En líneas generales, una toallita húmeda tarda más de 100 años en degradarse, y cuándo lo hace libera en el entorno los temidos microplásticos.
Para llevar una vida más sostenible y ecológica, hoy te invito a descubrir en qué contendedor debes tirar las toallitas de bebé y cuáles son las consecuencias de un reciclaje incorrecto.
¿Dónde se tiran las toallitas húmedas?
Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico señalan que las toallitas húmedas deben tirarse en el contenedor de los restos (contenedor gris). Ecoembes avala esta información y resalta la importancia de no tirar estos pañuelos húmedos al váter porque son residuos que causan graves daños en los sistemas de desagüe y en el medioambiente.
Desde Greenpeace España también hacen hincapié en que las toallitas húmedas se van desintegrando en microplásticos que acaban directamente en los ríos, cauces y mares del planeta.
Pero, ¿por qué las toallitas húmedas están tan demonizadas entre las organizaciones que buscan proteger el medio ambiente? La respuesta se halla en su composición: las toallitas húmedas (de bebé, wc, desmaquillantes, limpiadoras, etc.) se fabrican con poliéster, algodón y celulosa (hilo de plástico sintético). Esto, sumado a que son insumos que se consumen en grandes cantidades - véase cuántas cajas gasta una madre en el cuidado de su bebé - convierte a las toallitas húmedas en el tercer residuo no biodegradable más común en España.
Costa de Ibiza repleta toallitas húmedas. Foto: Diario de Ibiza
Un informe de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS)señala que cada español consume más de 15 kilos de toallitas húmedas al año. En términos de producción, España es el tercer productor de toallitas húmedas de Europa y, tal y como aseguran medios, las cifras no paran de crecer.
¿Se pueden reutilizar las toallitas de bebé?
No, las toallitas húmedas no se pueden reutilizar. Su fin es limpiar y retener la suciedad. Como bien indica su etiqueta, son de un solo uso, por tanto desechables. Cosa distinta ocurre con las toallitas reutilizables de tela de bambú, las cuáles sí tienen más de un uso.
Por otra parte, lo que sí podemos reutilizar de las toallitas húmedas es su envase, concretamente la tapa de plástico del envase (portarretratos, cajas organizadoras, protección de enchufes y mucho más).
¿Y qué hay de las toallitas biodegradables?
Que muchos fabricantes patrocinen sus toallitas húmedas como biodegradables no implican que se puedan tirar al váter como el papel higiénico. Pese a que estas toallitas con etiqueta bio están compuestas por celulosa (papel), también contienen microplásticos.
Por eso, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lo tiene muy claro: las toallitas húmedas y las que son biodegradables no se tiran al váter.