Reciclaje de pilas: dónde se tiran y usos alternativos

Una pila común puede tardar hasta 1.000 años en degradarse. Reciclarlas de forma adecuada es vital para salvaguardar la salud del planeta.
Las pilas son fuentes de energía esenciales para el funcionamiento de muchos electrodomésticos y dispositivos portátiles como relojes, linternas, ratones, teclados gaming, deshumidificadores, etc. Ahora bien, ¿sabías que estas pequeñas baterías pueden contener diferentes metales pesados? Dependiendo del tipo de pila, nos encontramos con baterías compuestas por cadmio (Cd), plomo (Pb) y mercurio (Hg), tres metales pesados con efectos muy nocivos para el medio ambiente. Por esta razón, su correcto reciclaje es vital para un planeta limpio, saludable y sostenible.
Descubre con nosotros todo sobre el reciclaje de pilas: dónde se tiran, cuál es su proceso de reciclaje y, finalmente, qué otros usos tienen en el hogar.
Cómo y dónde se reciclan las pilas
Lugar de reciclaje
Lo primero y más importante es tener muy claro que las pilas gastadas deben tirarse en contenedores especiales, normalmente situados a pie de calle, en tiendas de electrónica, farmacias y centros comerciales. Incluso algunos supermercados tienen un contendedor exclusivo para que sus clientes reciclen las pilas agotadas.
Si no hay ningún contenedor especial para su reciclaje, desde Ecoembes indican que se deben tirar en centros de recogida selectiva, es decir, en puntos limpios.
Lo que no debemos hacer -bajo ningún concepto- es tirar las pilas a la basura común, al váter o en la calle. Y la razón se debe precisamente a que deja residuos altamente tóxicos para el suelo y el agua. Para que nos hagamos una idea, una pila en un entorno común puede tardar entre 500 y 1000 años en biodegradarse. ¡Una eternidad!
Proceso de reciclaje
¿Sabías que los centros de reciclaje siguen un proceso minucioso para desmantelar una pila? Este proceso varía en función de la batería, pero generalmente implica los siguiente pasos:
- 1. Recolección : Las pilas agotadas se recopilan en centros de reciclaje especializados o en puntos de recolección designados.
- 2. Clasificación : Las pilas se clasifican según su tipo (alcalinas, de zinc-carbón, recargables, etc.) para facilitar el tratamiento adecuado.
- 3. Desmantelamiento : Las pilas son desmanteladas para separar los componentes, como metales y productos químicos.
- 4. Recuperación de materiales : Los metales valiosos, como el zinc, el níquel y el cadmio, se recuperan para su reutilización en la fabricación de nuevas pilas u otros productos.
- 5. Tratamiento de residuos : Los productos químicos tóxicos se tratan adecuadamente para minimizar su impacto ambiental.

¿Sabías que la primera pila se fabricó en 1789? El físico italiano conde Alessandro Volta construyó una pila rudimentaria con discos de cobre y zinc.
Usos alternativos para las pilas agotadas
Reciclar las pilas correctamente no solo es un compromiso con la sostenibilidad, ¡también una oportunidad para dar nuevos usos a estas pequeñas baterías! Por ejemplo, con pilas gastadas podemos crear manualidades, decoración para el hogar y hasta obras de arte sostenibles. A continuación, te enumeramos las posibilidades:
Decoración para el hogar
Si bien no es aconsejable almacenar pilas gastadas en casa, siempre podemos darle un segundo uso como material para proyectos decorativos. Por ejemplo, podemos crear letras decorativas y hasta decoración para el árbol de Navidad.

IMG: Pinterest.
Manualidades
Con un poco de creatividad podemos convertir las pilas gastadas en pequeñas bailarinas decorativas o en figuritas elaboradas con toques robóticos. Tan solo necesitamos un alicate, cable de cobre, papel crepé, pegamento y mucha imaginación.

IMG: Pinterest.
Obras de arte
En 2019, el artista Tony Díaz diseñó un elefante de 2,4 metros de altura fabricado con 10.000 pilas y baterías gastadas. La obra, llamada Elefante en la habitación, sirve de inspiración para las futuras generaciones de recicladores de pilas.

IMG: Elefante hecho de pilas para concienciar sobre el medio ambiente.