Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Estos son los alimentos de primera necesidad que no tienen IVA (durante 6 meses)


El Consejo de Ministros aprueba una medida extraordinaria en el que rebaja el IVA al 0% en los alimentos de primera necesidad durante los próximos seis meses. También aprueba una cheque de ayuda de 200 euros a las familias con rentas inferiores a 27.000 euros.

Hogarmania, 4 de enero de 2023

Ante la creciente e imparable inflación de los últimos meses, el Consejo de Ministros aprueba en su última reunión una bajada del IVA al 0% en los alimentos de primera necesidad.

La medida, que se llevará a cabo mediante Decreto Ley, afecta a todos los productos básicos que actualmente tenían un IVA superreducido del 4%, lo que incluye alimentos como el pan, la leche, el queso, las harinas, entre otros que mencionaremos más adelante.

¿Por cuánto tiempo se mantendrá esta medida? Sánchez anunció que esta rebaja será efectiva durante los próximos seis meses, en los cuales también se incluirá una reducción del 10 al 5% del IVA en el aceite y la pasta.

De igual forma, anunció una ayuda extraordinaria de 200 euros a las familias con rentas inferiores a 27.000 euros anuales. Todo ello con el propósito de, según el jefe del ejecutivo español, "paliar la crisis económica y social ocasionada por la guerra en Ucrania".

Listado con los alimentos que no tienen IVA

Estos son los alimentos de primera necesidad que no tienen IVA: Pan, leche, huevos, harinas panificables, cereales, queso, tubérculos (patatas), hortalizas, legumbres, frutas y verduras.

Asimismo, se rebaja del 10% al 5% el IVA en el aceite y la pasta. El resto de los alimentos, es decir, aquellos que no se consideran de primera necesidad (carnes, pescados, conservas, yogures, agua embotellada, café, entre otros) quedan como hasta ahora, esto es, con un 10% de IVA.

Tampoco se modifica el de los alimentos que actualmente cuentan con el 21% de IVA: bebidas refrescantes, zumos, productos de higiene personal (suavizantes, pasta de dientes...) y limpieza (jabones, detergentes, lejías, etc.).

Este sería el sexto paquete de medidas del Gobierno para responder a la crisis económica y social ocasionada por la guerra en Ucrania: "Son 45 mil millones de euros los que estamos destinando a proteger a la clase media y a los trabajadores y trabajadoras de nuestro país ante el aumento del coste de la vida, las energías y los alimentos ", sentenció el presidente del Gobierno.

Otras medidas aprobadas de vital importancia

Sánchez también anunció que se prolongan las rebajas vigentes en el IVA de la luz y del gas aprobadas en marzo y junio de 2022 y que se queda congelado el precio de la bombona de butano hasta el próximo 30 de junio de 2023.

En transporte, se mantiene la gratuidad de los abonos de Renfe Cercanías, rodalies y media distancia durante el año 2023.

En combustibles, se prorroga el descuento de 20 céntimos por litro solo para el transporte profesional por carretera, que se abonará cada fin de mes.

En vivienda, se mantiene (hasta el 31 de mayo) la prohibición de desahuciar a los hogares vulnerables y se limita las subidas del alquiler al 2% tal y como estaba hasta ahora.

Para los agricultores, las navieras y los pescadores, se destina una ayuda directa de hasta 20 céntimos por litro en combustibles, mediante la devolución del impuesto especial de hidrocarburos, con un coste de 240 millones de euros.

Como novedad, se apoyará a la industria gasintensiva con una paquete de ayudas de 500 millones de euros y 450 millones de euros en ayudas al sector de la cerámica y otros subsectores.

Entre otras medidas, también se mantiene la prohibición durante todo el 2023 del corte de suministros esenciales y extensión del bono social. Asimismo, se mantiene el incremento del 15 % del ingreso mínimo vital y de las pensiones no contributivas.