El comparador financiero HelpMyCash.com nos explica cuáles son los pasos que debemos seguir si queremos anular una transferencia bancaria.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 2 de septiembre de 2021
Economía
El comparador financiero HelpMyCash.com nos explica cuáles son los pasos que debemos seguir si queremos anular una transferencia bancaria.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 2 de septiembre de 2021
Los dígitos del código IBAN de una cuenta corriente no están dispuestos al azar. Identifican el banco en el que está ubicada la cuenta, la oficina y el país, pero también evitan que nos equivoquemos, por ejemplo, al realizar una transferencia. Los dígitos de control ubicados en la tercera, cuarta, decimotercera y decimocuarta posición sirven para garantizar que el número de cuenta es correcto. Pero ¿y si a la hora de ordenar una transferencia nos equivocamos de destinatario, duplicamos la orden o enviamos más dinero del que debíamos? En esos casos, los números de control no nos salvarán.
La primera pregunta que nos hacemos cuando detectamos que hemos cometido un error es si se puede anular una transferencia bancaria. La realidad es que si la transferencia ya se ha ejecutado, no puede anularse ni modificarse; sin embargo, eso no significa que no se pueda recuperar el dinero. Por el contrario, si todavía no ha sido emitida, sí podemos cancelarla, explican los expertos del comparador de productos financieros HelpMyCash.com. La clave para corregir el error es darse cuenta del fallo lo antes posible, ya que en estos casos el tiempo juega en nuestra contra.
Las transferencias ordinarias no se ejecutan de forma inmediata, sino que se acumulan y se liquidan todas de golpe a una hora determinada. Normalmente al mediodía o a media tarde, aunque los bancos pueden establecer varias horas de corte en un mismo día. Intentar subsanar el error antes de ese momento marca la diferencia entre poder anular una transferencia o no.
Si hemos realizado la transferencia antes de la hora de corte, dispondremos de unas horas para cancelarla, mientras que si la hemos hecho después o durante un día inhábil, contaremos con más tiempo.
En función del canal que hayamos utilizado para ordenarla, deberemos acudir a una oficina, llamar por teléfono o acceder a la web o a la aplicación del banco para solicitar la retrocesión del importe. Si intentamos corregir el error a través de la banca telefónica o en una sucursal, debemos facilitar los datos clave de la operación para que el gestor pueda anular la transferencia, como el número de cuenta desde la que se ha emitido y el número de cuenta del receptor.
Pero ¿y si he realizado una transferencia inmediata? Las transferencias inmediatas no entienden de horas de corte. Se ejecutan en el mismo momento en el que se ordenan, independientemente del día y de la hora. Ahí radica, precisamente, su principal ventaja, que se abonan en la cuenta del destinatario en un máximo de diez segundos y que funcionan las 24 horas del día, los siete días de la semana. Al ser inmediatas, no se pueden anular, explican desde HelpMyCash.
Si la transferencia ya ha sido emitida, es irrevocable, es decir, no puede anularse. A partir de ese momento, la resolución del problema dependerá de la buena fe del receptor. Lo que debemos tener claro es que por mucho que afirmemos que la transferencia ha sido un error, "la entidad del beneficiario no puede retroceder el importe de la operación, salvo que cuente con el consentimiento del beneficiario o con un mandato legal", explica el Banco de España.
Por ello, la solución más sencilla es ponerse en contacto con el receptor de la transferencia, comunicarle el error y pedirle que devuelva el importe transferido a la cuenta de origen. Si no accede a retroceder los fondos enviados por error, se puede recurrir al proceso interbancario estándar establecido para estos casos. También podemos iniciar este proceso si no tenemos forma de contactar con el beneficiario. Nuestro banco solicitará a la entidad del receptor que devuelva los fondos; sin embargo, una vez más, dependeremos de la buena fe del destinatario, ya que su banco no podrá devolver el dinero sin su aprobación.
Si gestionamos la devolución a través del banco, tendremos que asumir la comisión que fije nuestra entidad para esas situaciones. Los principales bancos de España cobran entre 20 y 40 euros por gestionar la anulación de una transferencia. BBVA cobra 20 euros, Banco Santander y Banco Sabadell, 30, Bankia aplica una comisión del 0,50% con un mínimo de 20 euros y CaixaBank, del 0,10% con un mínimo de 36 euros. Algunas entidades afirman que la comisión se percibe incluso si las gestiones resultasen infructuosas.
Si el beneficiario de la transferencia no quiere devolver los fondos, solo nos quedará recurrir a la vía judicial para recuperarlos. El receptor de la transferencia podría ser condenado por un delito de apropiación indebida y, según el código penal, se enfrentaría a una pena de multa de tres a seis meses si el importe de la transferencia superase los 400 euros o de uno a dos meses si fuese inferior.
Algunos clientes se preguntan si realizar una transferencia a un número de cuenta equivocado habiendo introducido correctamente el nombre del beneficiario no es suficiente para que les devuelvan el dinero. Lo cierto es que lo realmente importante es el código IBAN y si este existe, la transferencia llegará a su destino.
El Banco de España recuerda que una transferencia "se dirige a un número de IBAN de forma automática, sin ulterior comprobación por parte de los proveedores de servicios de pago, ni del ordenante ni del beneficiario". Asimismo, el regulador añade que "los demás datos consignados en la orden de transferencia (entre ellos, el concepto consignado en esta) son mensajes destinados al beneficiario de los fondos y no a la entidad".