Truco para desatascar desagües con una pajita de plástico

Descubre cómo una pajita de plástico puede convertirse en tu mejor aliado para limpiar y desatacar los desagües del baño.
¿Sabías que la pajita de plástico tarda más de 500 años en descomponerse? Este famoso sorbete o pitillo está muy presente en la vida cotidiana, donde su uso masivo se centra en el sector de las bebidas: tomamos una Coca-Cola con pajita, lo usamos para remover los hielos de un coctel y hasta para desatascar desagües. Este último uso lo hemos visto en Cadena Dial y es una maravilla para arreglar todos los tapones que se producen en estos conductos por culpa de la suciedad.
Cómo usar una pajita de plástico para desatascar desagües
Si constantemente sufres atascos en el desagüe de la ducha, del lavamanos o la bañera, tenemos un truco que te va a dejar con la boca abierta. Sí, ¡sí! ¡Prometido!
Se trata de hacer cuatro pequeños recortes en cada lateral de una pajita de plástico como si fueran escamas. A continuación, introducimos la pajita en el desagüe y la movemos en círculos y de arriba hacía abajo. Poco a poco, la pajita de plástico irá arrastrando todos los pelos, pelusas y restos de suciedad que bloquean el caudal del agua.

En la imagen vemos un artilugio similar a la pajita (espiral de plástico) que hace la misma función.
Otro uso alternativo de la pajita
Lo positivo de las pajitas de plástico es que son resistentes y pueden tener más de un uso. Más allá de emplearlos en manualidades, ¿sabías que puedes utilizarlas para cerrar envases de alimentos abiertos? Por ejemplo, cortando un pequeño trozo del sorbete y abriéndolo por la mitad tienes un cierre de clip que sirve para cerrar envases de yogur abiertos.
Reutiliza y recicla correctamente
En cualquier caso, si aún sigues utilizando pajitas de plástico, por favor, recíclalos en el contenedor amarillo. Solo así evitamos que cientos de miles de pajitas plásticas acaben en los mares y ríos del planeta.