Hogarmania.com
Hogarmania.com

Ropa y tejidos

Productos quitamanchas, ¿cuál utilizar?


En el mercado encontramos diversos productos quitamanchas, pero ¿sabemos cuál utilizar en cada momento? 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Hogarmania, 16 de enero de 2013

No todas las manchas necesitan el mismo producto quitamanchas, y ante la gran cantidad de nuevos productos en el mercado nos podemos perder. Lo primero que debemos saber es qué tipo de mancha es (oxidables, grasas u orgánicas) porque dependiendo de su procedencia optaremos por un producto u otro. 

Tipos de quitamanchas

Para las manchas oxidables como manchas de café, té, vino, fruta, tomate, barro u óxido utilizaremos un quitamanchas con oxígeno activo. Estos productos penetran en los tejidos haciendo que la mancha se disuelva potenciando el efecto del detergente. Se aplican directamente sobre la mancha o añadido al detergente

Para las manchas grasas como rozaduras en cuellos y puños, pintalabios, maquillaje, aceite vegetal y de coche, mayonesa o mantequilla, podemos usar un quitamanchas desengrasante. Normalmente estos productos se pulverizan sobre la mancha y también se usan en la limpieza de la cocina, azulejos...

Por último, si nos encontramos ante una mancha orgánica como sudor, sangre, cacao, leche, salsas o hierba podemos utilizar un quitamanchas enzimáticos que se aplica directamente sobre la mancha y se debe dejar actuar dos minutos antes de proceder a lavar inmediatamente, bien sea a mano o a máquina. 

Con estos consejos no te surgirán más dudas sobre qué productos quitamancha utilizar.