La seguridad del hogar representa una prioridad, no se trata de un lujo o capricho, se refiere a garantizar las medidas necesarias para la protección de la familia y del inmueble. Será la mejor inversión que se pueda realizar, ya que se trata del bienestar e integridad propio y de los seres queridos.
La seguridad abarca muchos aspectos, no solo lo que respecta a los cuidados para evitar robos o agresiones a la propiedad, también incluye lo referente a la seguridad interna de las condiciones de la casa, protegerla de accidentes domésticos, riesgos de incendio, inundaciones, escapes de gas entre otros que puedan ocasionar daños a los habitantes de una casa y pérdidas económicas.
Mejores ideas para tener una casa segura
1.- Un factor relevante, que en ocasiones cuesta trabajo comprender y aplicar, es la discreción, ya que en ocasiones se suelen cometer imprudencias por dar información privada a terceras personas que puedan jugar en contra de la seguridad del hogar y la familia. Esto también se aplica a la información que se muestra en las redes sociales, la seguridad empieza por nosotros mismos.
2.- La contratación de un seguro de hogar será una valiosa y útil herramienta que servirá de apoyo ante muchas eventualidades que se puedan presentar en la vivienda. En una buena empresa de seguros se ofrecen distintos tipos de coberturas que cubren diversos accidentes o sucesos no deseados, minimizando el impacto de las pérdidas, además también ofrecen servicios de asistencia al hogar como reparaciones y asistencias de diversa índole.
3.- Será de suma importancia el hecho de contar con una puerta acorazada en la entrada principal de la casa, que sea de difícil acceso ante cualquier intento de ser forzada por extraños, debido a que son elaboradas con materiales muy resistentes y sistemas antivandálicos. Lo ideal será complementar con la instalación de cilindros, cerraduras inteligentes, cerrojos de seguridad en la puerta además de sensores ubicados en los diferentes lugares de acceso del hogar.
4.- Para el caso de las ventanas exteriores que sean de fácil acceso a terceros, se debe realizar un proceso de cerramiento con barrotes u otros sistemas de seguridad que impidan la entrada o forzamiento desde afuera. Adicionalmente, es recomendable efectuar el mantenimiento necesario para garantizar su efectividad en todo momento y evitar el desgaste y deterioro de los materiales.
5.- Con respecto a los casos en que sea necesario ausentarse de casa por una larga temporada, será prudente el cierre de las llaves maestras, como la lleve de paso del agua, y del gas de manera de que el espacio quede protegido ante cualquier fuga.
6.- Los objetos de valor deben ser ubicados y debidamente resguardados en lugares ocultos de la vivienda, si se tiene la posibilidad de contar con una caja fuerte, se debe ser discreto con su ubicación para que la misma no quede expuesta a la mirada de personas malintencionadas.
7.- La instalación de sistemas de seguridad automatizados, es un recurso muy útil que permite el control constante de cada espacio de tu casa, con aplicaciones que puedes consultar desde un dispositivo móvil o de un ordenador, se incorporan cámaras de seguridad, alarmas, sensores de movimiento, botones de pánico que se conectan con los organismos de seguridad correspondientes ante cualquier emergencia. Será recomendable cambiar el código de seguridad cada cierto tiempo.
La evolución de la tecnología también permite a los sistemas de seguridad la simulación de presencia en casa con el fin de espantar a posibles ladrones, encendiendo luces de manera programada o a distancia, activación de bocinas o televisores inteligentes para crear la ilusión de que hay personas en casa.

8.- Muchas personas tienen la costumbre de dejar una llave para casos de emergencia, para facilitar el ingreso a la casa, sin embargo, con esta acción se pone en riesgo toda la seguridad del hogar si cae en las manos equivocadas.
9.- Será relevante efectuar mantenimiento también a los jardines y césped, podar los árboles para evitar riesgos ante cualquier inconveniente, en ocasiones originado por una tormenta o el crecimiento inadecuado de la vegetación que pueda convertirse en un problema para la estructura de la vivienda, o inclusive facilitar el acceso de personas extrañas.
10.- Cuando debas ausentarse de casa por mucho tiempo, pide apoyo a un familiar o persona de confianza para que regularmente pase a tu vivienda y verifique que todo esté en orden, que se encargue de recoger el correo para que no se acumule y pueda llamar la atención de extraños.
11.- La privacidad de la casa es un punto importante, evita que desde el exterior se tenga acceso a la visibilidad de lo que hay adentro, cierra cortinas o persianas para no exponer los objetos y personas que hay dentro de casa ante la vista de extraños desde la calle.
12.- Se debe estar atento ante cualquier actitud sospechosa de personas extrañas que detectes merodeando el entorno, vigilando, haciendo preguntas, de ser necesario comunica la situación a las autoridades correspondientes para evitar cualquier suceso no deseado.
13.- Crear grupos vecinales de apoyo es de gran ayuda, de manera que sea un trabajo en equipo la seguridad de todos y se puedan comunicar oportunamente ante cualquier alerta.
14.- Si se va a recibir una visita técnica para un tema de revisión o reparación en tu hogar será conveniente solicitar previamente los datos de las personas que canalizarán la solicitud, así como la verificación de las credenciales antes de permitir el acceso a la vivienda.
Esperamos que las ideas que te presentamos en este artículo te sean de gran utilidad para mantener tu familia a salvo en una casa más segura.