Hogarmania.com
Hogarmania.com

Seguridad

Plan de Navidad: las comunidades adoptan medidas más restrictivas

Hogarmania, 18 de junio de 2021

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en consenso con las comunidades autónomas, lanzó un protocolo de actuación para la celebración de las fiestas de diciembre y año nuevo. Sin embargo, tras llegada de la vacuna contra la covid-19 y el surgimiento de una nueva cepa más contagiosa, las diferentes comunidades han adoptado medidas mucho más restrictivas para hacer frente a la pandemia y evitar una tercera ola de contagios.

Detallamos las medidas generales adoptadas por el Ejecutivo de Sánchez y las medidas que ha adoptado cada comunidad autónoma para paliar los efectos de la crisis sanitaria. Entre las mas destacadas se encuentra la inclusión de un documento de responsabilidad.

Hasta ahora el marco común delimitaba las siguiente medidas: la limitación de las reuniones con familiares y "allegados" a un máximo de 10 personas, un toque de queda de dos días muy concretos (24 y 31 de diciembre) y cierres perimetrales del 23 de diciembre al 6 de enero.

1. Encuentros con familiares y allegados

De forma generalizada, el Gobierno limita a 10 personas los encuentros con familiares y "allegados" en Nochebuena y Nochevieja (niños incluidos). Se recomienda que las personas que se reúnan en esos dos días pertenezcan al mismo grupo de convivencia y que, en la medida de lo posible, no se superen en "dos" los grupos de convivencia.

¿Qué se considera allegado?

Según ha aclarado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se considera "allegado" a una persona a la que se tiene "una afectividad especial", aunque no exista un "vinculo familiar definido en el sentido tradicional" y estricto de la palabra. Por lo que se abre la veda a la cena con los "amigos muy cercanos".

En cada comunidad autónoma se limitan los encuentros familiares de la siguiente forma:

  • Máximo 4 personas en cenas y comidas navideñas: Ceuta.
  • Máximo 6 personas en cenas y comidas navideñas: Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Madrid, Navarra y País Vasco.
  • Máximo 10 personas en cenas y comidas navideñas: Murcia, Melilla, La Rioja, Galicia (máximo dos unidades familiares), Extremadura (solo familiares), Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y león, Islas aleares (días 24, 25, 31 y 1) y Andalucía (días 24, 25, 31, 1 y 6).

Plan del gobierno para salvar la Navidad

2. Cierres de territorios

"En navidades nos quedamos en casa", es el resumen que hizo el ministro de Sanidad, Salvador Illa, cuando se presentó el Plan de Navidad. De esta forma, del 23 de diciembre al 6 de enero no se podrá entrar o salir de las comunidades autónomas, salvo "que sean lugar de residencia habitual de familiares o allegados del desplazado". Se deben evitar todos "aquellos viajes que no sean estrictamente necesarios".

A escala nacional, comunidades autónomas han endurecido los cierres perimetrales de cara a la Nochebuena y Nochevieja.

Cierre perimetral general

Cierran perimetralmente sus territorios las siguientes comunidades con la excepción del 23 de diciembre al 6 de enero: Andalucía, Cataluña, Murcia, Extremadura, Madrid, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Asturias y Andalucía.

Comunidades que endurecen el cierre perimetral

  • Aragón (Cierre perimetral hasta el 12 de enero sin excepciones).
  • Canarias (Suscripción de una declaración responsable, control de sintomatología y prueba diagnostica de infección activa con resultado negativo.).
  • Castilla y León (Cierres perimetrales del 23 al 26 de diciembre y del 30 de diciembre al 2 de enero).
  • Islas Baleares (Suscripción de una declaración responsable, control de sintomatología y prueba diagnostica de infección activa con resultado negativo).
  • Navarra (Cierre perimetral desde 30 de diciembre de 2020 al 2 de enero de 2021. Se permite la entrada de familiares y allegados).
  • Valencia (Cierre total y solo permite la entrada de residentes habituales).
  • La Rioja (Apertura del perímetro del 30 de diciembre de 2020 al 2 de enero de 2021).
  • País Vasco (Abre el perímetro del 31 de diciembre al 1 de enero para familiares y allegados).

A escala internacional todos los pasajeros que provengan de 65 países de riesgo deberán presentar una PCR negativa y añadirlo al Formulario de Control Sanitario.

3. Toque de queda especial en Nochebuena y Nochevieja

Durante las celebraciones de Nochebuena y de Nochevieja, se mantendrá el confinamiento nocturno. La medida general que ha adoptado el Estado es un toque de queda, como muy tarde, hasta la 1.30 de la madrugada y, cuando llegue esa hora límite, se podrá regresar a casa, no acudir a otros eventos sociales.

El toque de queda también se ha visto modificado y queda de la siguiente forma:

  • Madrid: Toque de queda desde las 0.00 a 06.00 horas, salvo el 31 de diciembre, que se amplia marca su inicio a las 01.30 horas.
  • Cataluña: El toque de queda en Nochebuena y Nochevieja se amplía a las 01.30 horas. Para el día de Reyes se limita a las 23.00 horas.
  • Comunidad Valenciana: Toque de queda se retrasa a las 00.00 horas los días 24 y 31 de diciembre.
  • Andalucía y Castilla y León: Toque de queda de los días 24 y 31 queda limitado a las 01.30 horas.
  • Aragón: Toque de queda establecido desde las 23.00 a 06.00 horas.
  • Castilla-La Mancha: Toque de queda a las 00.30 horas.
  • País vasco y Asturias: El toque de queda para los días 24 y 31 de diciembre se adelanta a las 00.30 horas.
  • Ceuta y Melilla: Adelanta su toque de queda del día 31 de diciembre a la 01.00 horas.

4. Los universitarios pueden volver a casa

Todos los estudiantes universitarios podrán volver a casa por las fiestas. Se recomienda que extremen las medidas de prevención 10 días antes de volver a casa para evitar nuevos focos de contagios.

Se recomienda también limitar los contactos en el destino (solo en el ámbito familiar o de convivencia), interactuar al aire libre y el uso de la mascarilla.

Plan de Navidad y las limitaciones del Gobierno a las celebraciones de Nochebuena y Nochevieja

5. Restauración y hostelería

En el interior de los establecimientos de hostelería, podrán celebrarse cenas de Nochebuena y Nochevieja siempre y cuando se cumpla el límite de aforo establecido por cada comunidad autónoma.

Se prohíbe el consumo de bebidas y comida en vía pública, salvo en los espacios debidamente habilitados para ello. El consumo de tabaco o asimilados en vía pública está totalmente prohibido si no se puede respetar la distancia de seguridad.

A la hora de acudir a bares o restaurantes, se debe tener puesta la mascarilla cuando no se coma o beba y los hosteleros deberán garantizar una adecuada ventilación natural o mecánica.

Respecto al comercio, el Gobierno recomienda a todos los ciudadanos que adelanten sus compras navideñas para evitar las aglomeraciones en calles y centros comerciales.

6. Eventos deportivos y culturales

Respecto a los eventos deportivos, no se podrán celebrar grandes eventos deportivos como la San Silvestre. En su lugar, se recomiendan las modalidades virtuales. En todo caso, depende cada comunidad qué eventos deportivos se celebran.

Respecto a los eventos culturales como las típicas celebraciones navideñas en cines, teatros auditorios, carpas de circos o similares se seguirá aplicando la limitación de aforo de cada comunidad y las medidas de seguridad y prevención.

Plan de Navidad del Gobierno

7. ¿Habrá celebraciones religiosas?

Se podrán llevar a cabo las ceremonias religiosas en espacios cerrados si se cumplen las normas de aforo establecidas por cada comunidad autónoma.

Durante la celebración del acto se recomienda no cantar y usar música pregrabada. En el caso de misas populares como la "misa del gallo", que se celebra a las 0.00 del 25 de diciembre, día de Navidad, podrá realizarse siempre que no sobrepase el límite del toque de queda nocturno. Si no se pudiera cumplir, se recomienda ofrecer servicios telemáticos o por televisión.

8. Personas mayores en residencias

Es una de las medidas más importantes, ya que en estos centros se concentra la población de mayor riesgo. Se amplía el número de visitas a los centros sociosanitarios siempre que se cumplan las medidas de higiene, prevención y la distancia de seguridad.

En caso de que un residente deje el centro para las fechas marcadas, a su reingreso deberá ser sometido a una prueba de diagnostico de afección activa. Dicha prueba deberá repetirse en los días posteriores al reingreso.

9. Cabalgata de Reyes

La cabalgata de los Reyes Magos se permitirá siempre que se garantice el cumplimiento de lo establecido en el documento de Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por COVID-19 en España y se haga una evaluación previa del riesgo por parte de las autoridades sanitarias locales.

"Campanadas virtuales", "cabalgatas estáticas", "Navidad en familia" son palabras que hacen referencia a cómo serán estas fiestas en plena pandemia por coronavirus.