Hogarmania.com
Hogarmania.com

Seguridad

Plan familiar en caso de desastres

Preparar un plan antidesastres en casa nos servirá para saber qué debe hacer cada uno y adónde acudir. Los equipos de protección civil te dirán qué debes poner en el botiquín y cómo actuar ante una emergencia. Es posible que tu ayuntamiento también te ofrezca ayuda y asesoramiento. Sigue estos consejos prácticos de Protección Civil y de Cruz Roja.

Preparación para una emergencia

Lleva contigo los números de teléfono de la casa y el trabajo de tus familiares y amigos. Escoge como punto de contacto a alguien que vive lejos y, si ocurre algo, contacta con ellos. Comprueba que las llaves de paso principales/interruptores de luz, gas y agua están claramente marcados y que puedes abrirlas y cerrarlas o conectarlos y desconectarlos.

  • Prepara una BOLSA DE EMERGENCIAS y tenla a mano. Ésta debe incluir:
    • Agua embotellada
    • Alimentos energéticos
    • Radio y pilas de recambio
    • Linterna y pilas de recambio
    • Medicación imprescindible
    • Botiquín de primeros auxilios (Mantener fuera del alcance de los niños):
  • Haz un cursillo de primeros auxilios.

Si se produce una emergencia

  • Escucha la radio local y sigue los consejos de los servicios de emergencia.
  • Presta atención a peligros inmediatos como humo, agua y edificios poco seguros.
  • Ayuda a la gente vulnerable que tengas cerca.
  • Ofrece primeros auxilios y pide ayuda.
  • Prepárate para evacuarte a ti mismo, a tus familiares, a vecinos con problemas y a las mascotas.
  • Si tienes tiempo y es seguro, llévate la bolsa de emergencias.
  • Sigue el plan de contactos personales.

Lista de tareas para estar a salvo

  • Pon junto a los teléfonos los números de servicios como bomberos, policía y ambulancias.
  • Enseña a los niños de que manera y en qué momento hay qué llamarlos para pedir ayuda.
  • Comprueba si la cobertura de tu seguro es la adecuada.
  • Instala detectores de humo en cada planta de tu casa, sobre todo cerca de los dormitorios.
  • Descubre los riesgos potenciales que tu casa puede plantear.
  • Establece las mejores vías de escape y busca dos maneras de abandonar cada habitación.
  • Detecta los lugares seguros de tu casa ante cada tipo de desastre.

Practica el plan y respétalo

  • Haz pregunta a tus hijos más o menos cada seis meses.
  • Realiza evacuaciones por incendio y de emergencia como los simulacros de incendio escolares.
  • Sustituye cada seis meses el agua y los alimentos almacenados.
  • Prueba y recarga los extintores según las instrucciones del fabricante.
  • Comprueba y actualiza los números de servicios de emergencia tanto en las libretas telefónicas como en los móviles.

En caso de incendio, terremoto o catástrofe natural

  • SI TRASTOCA LA VIDA DOMÉSTICA
    • Mantente tranquilo y paciente y activa tu plan.
    • Comprueba si has sufrido heridas.
    • Ofrece primeros auxilios y pide ayuda para las personas gravemente heridas.
    • Escucha la radio a pilas para recibir noticias e instrucciones.
  • COMPRUEBA LOS DAÑOS
    • Usa linternas. Si sospechas que hay daños, no enciendas cerillas ni acciones interruptores.
    • Olisquea en busca de fugas de gas y comienza por el calentador. Si hueles a gas o sospechas que hay una fuga, cierra la llave del gas. abre las ventanas y que todos salgan inmediatamente.
    • Interrumpe el suministro de cualquier otro servicio público afectado (Necesitarás un profesional para volver a conectar el gas).
    • Recoge enseguida medicamentos, lejías, combustible y otros líquidos inflamables que se hayan derramado.¡
  • ACUÉRDATE DE...
    • Encerrar o poner en lugar seguro a las mascotas.
    • Llama a tu contacto familiar... y no vuelvas a usar el teléfono a menos que se trate de una cuestión de vida o muerte.
    • Averigua cómo están tus vecinos, sobre todo si son ancianos o discapacitados.
    • Comprueba que dispones de una cantidad de agua adecuada por si interrumpen el servicio.
    • No te acerques a los cables y postes eléctricos caídos.
Tags relacionados seguridad