
PARTNERS La Antigua Lavandera
Seguridad
Seguridad infantil en la calle
Hogarmania, 22 de octubre de 2012
Seguridad infantil en la calle. Enseña a tus hijos las normas básicas de seguridad para evitar accidentes en la calle.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Después de casa, la mayoría de los accidentes ocurren en la calle. Enseña a tu hijo las normas de circulación vial desde muy pequeño, y recuérdale el funcionamiento de los semáforos y que debe cruzar por lugar seguro. El niño necesita mucho tiempo para desarrollar el sentido de la circulación. Lo que puede parecer de sentido común para ti no es tan evidente para los niños.
Lo que un niño entiende
- Un niño de 3 años puede aprender que la acera es segura y que la carretera es peligrosa.
- Un niño de 5 años puede aprender cómo cruzar la carretera pero todavía no es capaz de aplicar este conocimiento por su cuenta.
- Un niño de 8 años puede cruzar calles tranquilas solo, pero todavía no es capaz de valorar la velocidad y la distancia del tráfico.
- Un niño de 12 años puede valorar la velocidad de un coche que se aproxima pero todavía puede distraerse fácilmente con los amigos.
Enséñale a cuidar de su propia seguridad
- Procura que el niño te dé la mano cuando estés cerca de la carretera o esperando a cruzar.
- Cuando estés cerca de una carretera utiliza una correa o pulsera para evitar que salga corriendo solo.
- Enseña a tu hijo con el ejemplo y cruza siempre por un lugar seguro, como un paso de cebra, un semáforo, un paso subterráneo o una pasarela peatonal. Si no existe ningún lugar apropiado sitúate entre 2 coches aparcados que estén separados donde podáis tener buena visibilidad por los dos lados.
- Cuando crucéis un paso de peatones enseña al niño a pararse y esperar hasta que todos los coches hayan parado así como a detenerse en una isleta a medio camino, si hay alguna.
- Cuando utilicéis un paso de peatones con semáforos de pulsar enseña a tu hijo a apretar el botón y esperar siempre a que el tráfico se haya detenido.
Cómo cruzar la carretera
- Busca un lugar seguro para cruzar y párate.
- Quédate en la acera cerca del bordillo.
- Mira a los dos lados y escucha.
- Si vienen coches déjalos pasar.
- Cuando no venga ningún coche cruza rápidamente.
- Observa y escucha por si se aproxima un coche mientras cruzas.
Bicicletas
- Los menos de 10 años no deben circular solos en bicicleta por calles transitadas. Los niños deben tener destreza circulando en bicicleta antes de ir a la carretera.
- Asegúrate de que el niño es visible cuando circula en bici con colores fluorescentes de día y reflectores en la ropa y bicicleta por la noche.
- Debe ponerse siempre casco homologado para proteger la cabeza.
Dónde jugar
- Enseña a tu hijo dónde es seguro jugar (por ejemplo el parque o un centro infantil) y supervísale si es necesario.
- Enseña a tu hijo los peligros de jugar en zonas abiertas, como carreteras, zonas de construcción y canteras.
- Enseña a tu hijo a no jugar en la calle o cerca del bordillo de la acera, aunque la calle sea tranquila.
- Enséñale que nunca debe perseguir una pelota, animal o niño por la carretera.
Cochecitos y sillas de paseo
- Nunca empujes un cochecito o silla de paseo para cruzar la carretera sin haber comprobado antes que no viene ningún coche. Pon el cochecito a un lado y comprueba si la carretera es segura, recuerda que un cochecito está a un metro de distancia por delante de tu cuerpo como mínimo.
- Cuando aparques el cochecito o silla de paseo acciona los frenos y sitúalo lejos del tráfico.
- Nunca ates a tu perro al cochecito.
- Nunca dejes solo al bebé.
Recibe en tu email ideas y trucos para tu hogar









