¿Precios bajos o servicios premium? En función de nuestras preferencias, nos interesará contratar los servicios con las telecos de siempre o recurrir a las operadoras virtuales.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 5 de octubre de 2021
Tecnología
¿Precios bajos o servicios premium? En función de nuestras preferencias, nos interesará contratar los servicios con las telecos de siempre o recurrir a las operadoras virtuales.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 5 de octubre de 2021
Existen multitud de compañías con las que podemos contratar los servicios de Internet y telefonía móvil. No obstante, no todas nos permiten acceder a los servicios más punteros y mucho menos compiten al mismo nivel cuando hablamos de precios. Por ello, desde el comparador de ADSL y móvil HelpMyCash.com nos hacen una comparativa entre ambos tipos de empresas para que demos con la que más nos conviene.
Movistar, Vodafone, Orange y MásMóvil son las cuatro grandes compañías de telecomunicaciones del país. Es más, entre las cuatro se reparten la mayoría de los hogares nacionales. Ahora bien, este dato sorprende tras las reiteradas subidas de precios que llevan a cabo cada año y la mala fama que acompaña a algunas de ellas. ¿Qué tienen para que sigamos recurriendo a ellas?
Lo principal es que cuentan con la infraestructura más grande. Es decir, llegan a más hogares que las que operan a nivel local. Esto, junto con una buena inversión en publicidad facilita que nos fijemos en ellas a la hora de contratar los servicios de Internet y telefonía móvil.
A nivel servicios, las grandes operadoras siempre son las primeras en contar con las novedades. La inversión en ampliar su infraestructura les permite ofrecer mayores velocidades. Pero el verdadero valor añadido, además de la tecnología, es que apuestan por servicios premium. Por ejemplo, la televisión de pago o la emisión del fútbol. También encontraremos acuerdos con terceros, como el que tiene Vodafone con HBO o Movistar con Nubico.
A estos se le suman otros extras que pueden resultarnos interesantes, como el roaming gratuito en EEUU de Vodafone o la posibilidad de conseguir un smartphone de gama alta financiado. En definitiva, son las compañías a las que acudir si queremos estar a la última, aunque ello suponga pagar un poco más al mes.
Los más ahorradores tenemos en las operadoras virtuales a nuestras grandes aliadas. Pepephone, Amena, Lowi u O2 son algunas de estas empresas que se han centrado en abaratar sus productos sin recortar en las características de los servicios. Así, en todas ellas podremos contratar desde tarifas móviles sencillas, hasta paquetes de fibra óptica con línea de móvil incluida. ¿Qué cambia respecto a las anteriores?
Lo primero que notaremos es que sus catálogos son más escuetos, centrándose (normalmente) en una sola velocidad de fibra óptica para casa. Podemos encontrarnos casos en los que se suprime la línea de teléfono fija (como en Lowi) o que solo nos permiten ligar una línea concreta de móvil (como en O2). Eso sí, poco tienen que envidiar a sus hermanas mayores. Para hacernos una idea, el paquete básico de fibra óptica, fijo y móvil con llamadas ilimitadas parte de los 51,95 euros/mes en Orange y nos ofrece 4 GB en el móvil. En cambio, su versión económica (Amena) dispara su tarifa móvil hasta los 10 GB y solo cuesta 40,95 euros/mes.
Lo mismo sucede con las líneas móviles independientes, plato fuerte de las operadoras virtuales. Aunque no contaremos con extras como HBO (salvo campañas promocionales puntuales), sus precios son inmejorables. Por ejemplo, O2 (virtual de Movistar) ofrece llamadas ilimitadas y 20 GB por 20 euros/mes; mientras que la empresa madre cobra 50 euros/mes por ofrecer 25 GB. ¿Realmente valen 30 euros mensuales más esos cinco gigas adicionales o el acceso a Nubico gratis durante tres meses?
Finalmente, lo más interesante de estas compañías es que tienen más ofertas sin permanencia que las clásicas.
Tal vez nunca hemos oído hablar de O2 o República móvil, pero no por ello significa que sus servicios vayan a ser peores. Debemos tener en cuenta que, tal y como explicábamos al principio, estas virtuales no tienen su propia infraestructura. Por tanto, su servicio se ofrece a través de la red de Movistar, Vodafone, Orange o MásMóvil. De igual forma, la cobertura móvil también se hará a través de estas telecos, por lo que no debemos sufrir por la calidad.
Lo único que tenemos que plantearnos es qué necesitamos realmente. Por ejemplo:
En definitiva, para un consumidor medio que no quiere grandes servicios, las low cost nos permitirán ahorrar un buen pellizco al año. En cambio, si queremos contar con servicios un poco superiores en casa, las operadoras de toda la vida pueden ser la respuesta. En un caso y otro, lo mejor es comparar antes de firmar.