Cinco nuevos espacios se suman a la Lista Verde de la UICN: California lidera la expansión mundial
2025
Cinco nuevos sitios de alto valor ecológico se unen a la Lista Verde de la UICN, con California liderando la primera red marina protegida certificada.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) anunció este 12 de junio mediante una nota de prensa la incorporación de cinco nuevos sitios a su prestigiosa Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas, el estándar más exigente a nivel internacional en gestión eficaz y gobernanza justa.
El listado incluye por primera vez una red ecológica completa: las Áreas Marinas Protegidas de California, que se convierten en un hito mundial en conservación.
Con estas nuevas incorporaciones, la Lista Verde suma ya 94 listados que abarcan más de 200 sitios en más de 20 países. El objetivo es alcanzar los 1.000 espacios certificados antes de 2030 como contribución clave al Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal.
Una red pionera de protección marina en la costa del Pacífico
La Red de Áreas Marinas Protegidas (AMP) de California es el primer sistema ecológico completo en recibir la certificación de la UICN. Abarca 124 áreas distribuidas a lo largo de los 1.770 km de la costa californiana, lo que equivale al 16% de sus aguas estatales.
Se trata de la red más grande de América del Norte y una de las más avanzadas del mundo en cuanto a gobernanza científica y colaborativa.

“Este logro pone de manifiesto cómo redes enteras, cuando se basan en la ciencia, la colaboración y la equidad, pueden ofrecer resultados reales y medibles para la naturaleza”, destacó Grethel Aguilar, directora general de la UICN, durante el anuncio.
La evaluación del sistema ha llevado seis años e involucró a agencias estatales, científicos y comunidades tribales, consolidando un modelo replicable para futuras certificaciones a escala de red.
África y Asia suman cuatro espacios de alto valor ecológico
Junto a California, la Lista Verde de la IUCN da la bienvenida a cuatro áreas protegidas emblemáticas:
- Parque Nacional de Comoé (Costa de Marfil): una de las reservas más extensas de África Occidental, reconocida por su mezcla única de sabana y selva tropical.
- Parque Nacional de Taï – Complejo N’Zo (Costa de Marfil): último gran refugio de selva primaria en la región y hogar de especies como chimpancés y elefantes de bosque.
- Área Protegida Uruq Bani Ma’arid (Arabia Saudita): destaca por su trabajo en la reintroducción del órix árabe y por combinar métodos de conservación tradicionales y modernos.
- Reserva Forestal de Pin Supu (Malasia): gestionada conjuntamente por el gobierno y la comunidad indígena KOPEL, es un ejemplo de conservación inclusiva en Borneo.
La expansión de la Lista Verde se produce semanas antes del Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2025 y de la COP30 de Brasil, y refuerza la ambición internacional por una conservación más efectiva y medible.
España: entre logros recientes y esperas prolongadas
Mientras estos cinco nuevos espacios se incorporan al listado de excelencia, en España el último sitio en lograrlo fue el Parque Nacional de Sierra Nevada, que recibió la renovación en 2024.

Doñana, por su parte, continúa fuera de la Lista Verde tras su salida en 2022 y sigue a la espera de una posible reincorporación, que la Junta de Andalucía esperaba para este primer semestre de 2025. Sin embargo, el nombre del emblemático espacio andaluz no figura en la última actualización.
“Queremos que Doñana esté en la Lista Verde y que sea un ejemplo para Andalucía, España y el mundo, y para ello, vamos a ayudar en el proceso en todas las formas apropiadas”, había señalado la Junta en una nota anterior.
Habrá que esperar a los próximos años para ver este y otros espacios emblemáticos de España logran cumplir los exigentes estándares de la Lista Verde y formar parte de este selecto grupo de referencia mundial en conservación.