7 curiosidades sobre el Monte Everest
A continuación, te contamos un conjunto de curiosidades que (probablemente) desconozcas sobre este lugar tan especial. ¡Te sorprenderán muchas de ellas!
1. Es la montana más alta del mundo
El Monte Everest, ubicado entre Nepal y China en la cordillera Himalaya, es la montaña más alta del mundo con una altura de 8.848 metros. Pero no es la más elevada y es que tiene algo de truco.
Normalmente, se suele tener en cuenta la parte de la montaña que no vemos con nuestros ojos, la base que se encuentra bajo el mar. Si sumáramos toda esta parte, la montaña más elevada sería la Mauna Kea de Hawái con un total de 10.210 metros.
Infografía sobre los montes más altos del mundo
2. Escalar el Everest no es apto para todos los bolsillos
Si eres un apasionado de la escalada y eres profesional, probablemente hayas soñado con escalar y llegar a la gran cima pero sentimos decirte que no todos los bolsillos podrá permitírselo.
Y dirás, ¿por qué? Solo el permiso para poder subir cuesta alrededor de 10.000€. Aunque es un precio bastante elevado, este 2023 se ha superado el record de concesión de permisos: un total de 454 a escaladores de 61 países.
Sumando el resto de gastos, puede llegar a alcanzar por persona unas cifras de entre 25.000€ (las expediciones más baratas) y 90.000€ (las más completas). La media, tal y como informan desde lugaresdenieve.com, ronda los 60.000€ (según datos del 2019).
3. Su cima está llena de banderas de colores

En muchas de las montanas hay una serie de banderas decorando su cima. Aunque no hay una explicación clara sobre su significado, las relacionan con el budismo y con sus cinco elementos (cinco colores).
4. Debe su nombre a un geógrafo y topógrafo
La Royal Geographical Society le dio el nombre Everest en honor al geógrafo y topógrafo británico Sir George Bestin Everest pero no siempre fue conocido así. Hasta 1865 su nombre era Pico XV.
Tal y como explican desde aristasur, el alumno y predecesor de George, Andrew Scott Waugh, descubrió que el Pico XV no medía 8.839,2 metros sino 8.848 metros. Fue él quién propuso el nombre de su maestro para la cima y, aunque el debate duró muchos años, finalmente aceptaron llamarle Monte Everest.
5. Tiene una zona de la muerte
Subir el Monte Everest pone al límite a todos los sistemas del cuerpo. Por poner un ejemplo, el cuerpo gasta entre 12 000 y 15 000 calorías, 8 veces más de lo normal.
Debido a las dificultades que conlleva subirlo, muchas personas han muerto intentándolo, alrededor de 250. Existe un lugar llamado zona de la muerte en el que se encuentran algunos cuerpos sin vida de escaladores que no lograron alcanzar su sueño.

No es el único lugar del mundo que tiene una zona de la muerte. Otros lugares son los Andes y el Cerro Aconcagua. Este término hace referencia a las regiones que se encuentran a una altitud que hace que le sea difícil encontrar el oxígeno al sistema respiratorio y, como consecuencia, se genera el mal de montana.
6. Tiene un Día Internacional
Sí, como lo lees. El 29 de mayo se celebra a nivel internacional el Día Internacional del Monte Everest.
¿Sabes por qué se celebra cada año en esta fecha? Todo se debe a la conmemoración del primer ascenso a la cima más alta del mundo. Llevaron a cabo esta hazaña en 1953 el neozelandés Edmund Hillary y el sherpa Tenzing Norgary. Pero no fueron solos, iban acompañados de 12 escaladores, 40 guías sherpas y 700 porteadores.
Años más tarde, en 2008, el Ministerio de Cultura y Turismo y la Asociación de Montañismo de Nepal llevó a cabo una iniciativa para celebrar este gran día.
7. Se han hecho muchos documentales y películas en su honor
Aunque verlo en persona no es accesible para cualquiera, sí que lo es poder disfrutar de sus vistas y curiosidades mediante las películas y documentales que han hecho sobre él.
Por si te interesa ver alguna de ellas, las más recientes son: My Everest (2023), Everest Without Oxygen (2021), Bing Feng Bao (2019) y Everest Green (2018).