Los jardines verticales más espectaculares del mundo

Descubre los jardines verticales más impresionantes del mundo: desde el majestuoso jardín vertical más grande en Singapur hasta el más innovador en Madrid. Este artículo te llevará a descubrir lugares fascinantes y profundizará en la relevancia de estos muros verdes para rejuvenecer entornos urbanos y mejorar la calidad de vida.
En nuestra búsqueda actual de solucionar o, al menos, frenar los problemas ambientales, ha surgido un fuerte movimiento de implementar jardines verticales en entornos urbanos y hogares como una medida para mejorar nuestra calidad de vida.
Estos oasis verticales no solo poseen un atractivo innegable sino que tienen un papel fundamental ya que actúan como pulmones urbanos, absorbiendo dióxido de carbono y mejorando la calidad del aire, y fomentan la biodiversidad al proporcionar hábitats para la vida silvestre.
En artículos anteriores, detallamos los numerosos beneficios de tener un jardín vertical, así como las claves para mantenerlo en óptimas condiciones en nuestra casa.

Si te gustan estos elementos vegetales en versión mini, estamos seguros de que te impresionarán las siguientes maravillas a escala maxi. Desde Singapur hasta Bogotá, a continuación, te presentamos los jardines verticales más espectaculares del mundo.
Jardines verticales más espectaculares del mundo
En el siguiente listado te presentamos 6 murales verdes que desafían la gravedad y fusionan de forma espectacular la belleza de la naturaleza con la arquitectura.
Jardín Vertical de CaixaForum, Madrid (España)
Diseñado por Patrick Blanc, este jardín vertical se encuentra en la fachada del CaixaForum Madrid y presenta una variedad de plantas. Este jardín tiene una superficie de 460 m2 y cuenta con más de 15.000 plantas, tanto especies autóctonas como foráneas. Su creador es quién ideó este sistema de muro o paredes vegetales en todo el mundo.
En España también destacan otros jardines verticales como el del Palacio de Congresos de Vitoria-Gasteiz, el jardín colgante del edificio Banca Catalana y el jardín vertical en Chamberí que contaba con 6.600 plantas pero que, actualmente, está seco.
Jardín Vertical del edificio The Parkroyal on Pickering (Singapur)
Si tuviéramos que elegir a un jardín vertical como el más conocido y llamativo, probablemente, este rondaría los primeros puestos. Se trata de un oasis vertical en el hotel The Parkroyal on Pickering, ubicado en el distrito financiero de Singapur.
Cuenta con una superficie de 2.289m2 y en su momento alcanzó el título del jardín vertical más grande del mundo. Actualmente, ese puesto lo ocupa uno de Bogotá. Estas áreas verdes están distribuidas a lo largo de distintos pisos y niveles, aportando un entorno de relax completo a sus huéspedes.

De izq. a drcha.: Jardín Vertical de CaixaForum, el del edificio The Parkroyal on Pickering y Bosco Verticale
Estando en el país asiático, teníamos que mencionar también el Gardens by the Bay, ¡el complejo ecológico más grande e importante del mundo! Se ha convertido en una atracción icónica de Singapur que combina la belleza natural con soluciones tecnológicas futuristas. Te sorprenderán sus Supertrees o Superárboles, unas estructuras verticales cubiertas por una variedad de plantas y elementos tecnológicos.
Bosco Verticale, Milán (Italia)
El Bosco Verticale, diseñado por el Boeri Studio, se encuentra en el barrio Isola, el área financiera de Milán. Se trata de dos edificios colindantes, uno de 110 metros y otro de 76 metros, que cuentan con un total de 800 árboles de especies variadas.
Es parada obligatoria para todos los turistas que exploran la ciudad italiana. Lo distintivo de este mural vivo radica en su capacidad de transformarse a lo largo de las estaciones, garantizando que cada visita sea una experiencia nueva y única.
Jardín vertical del edificio Santalaia, Bogotá (Colombia)
Este edificio posee el jardín vertical más alto del mundo y cuenta con 3.100 metros m2. Conserva ese título desde 2016, año en el que se lo concedieron. Esta fachada vegetal está compuesta por cerca de 115.000 plantas adaptadas al clima, de 10 especies y 5 familias diferentes.
No es de extrañar que, además de ganar numerosos premios, se haya convertido en un símbolo de la ciudad, atrayendo a miles de visitantes que buscan admirar este ejemplo de arquitectura verde dentro de la ciudad.
Jardín vertical del Museo Quai Branly, París (Francia)
Al igual que el CaixaForum, este jardín vertical fue diseñado por Patrick Blanc. Se encuentra en el Museo del Quai Branly y es conocido por su diseño artístico y diversidad botánica.

De izq a drcha.: Jardines verticales del edificio Santalaia (foto Pinterest), Museo Quai Branly (foto Pinterest) y One Central Park
Su superficie, de 800m2, la decoran 15. 000 plantas procedentes de 150 especies de todo el mundo. El jardín vertical no solo embellece la fachada de este museo centrado en el arte y las culturas indígenas, sino que también ejemplifica a la perfección la conexión que existe siempre entre la naturaleza y las distintas expresiones culturales.
Jardín Vertical de One Central Park, Sídney, (Australia)
Patrick Blanc vuelve a parecer por tercera vez como autor de otro impresionante jardín vertical, pero esta vez en colaboración con el estudio de Jean Nouvel. Este impactante muro verde se encuentra en el núcleo de Sídney, dentro del complejo residencial One Central Park.
Su superficie de 800m2 la componen dos torres residenciales de 12 y 34 plantas. Visualizar estas imponentes estructuras cubiertas con 35,000 plantas de más de 350 especies distintas es, sin duda, un espectáculo maravilloso.
Estas expresiones verticales inspiran a imaginar un futuro donde estas maravillas sean cada vez más comunes en nuestras ciudades o, al menos, inspiren a tener su versión más pequeña en nuestros hogares.
Fotos Pinterest: Edificio Santalaia (EcoWatch) yJardín vertical del Museo Quai Branly (quaibranly.fr).