¡De los Premios Goya a la magia natural! Los Jardines de la Alhambra, el verdadero encanto de Granada
Tras la emoción de los Premios Goya, Granada te invita a descubrir una joya natural que ha perdurado a lo largo de los siglos: los impresionantes Jardines de la Alhambra.
Este fin de semana, Granada ha sido testigo del evento más importante del cine español: la celebración de los Premios Goya.
Mientras los ojos del país se centraban en los nominados y premiados de las mejores películas del año, los amantes de otro tipo de arte, el vegetal, no podíamos evitar pensar en que la ciudad alberga uno de los jardines más mágicos e históricos de España: los jardines de la Alhambra. ¡Ven y descubre sus rincones con nosotros!
Los Jardines de la Alhambra: 3 rincones únicos de cultura y naturaleza
La Alhambra, famosa por su arquitectura monumental y su importancia histórica, alberga también algunos de los jardines más hermosos y significativos de España.
Estos cubren un área aproximada de 35 hectáreas en total, lo que equivale a unos 350,000 metros cuadrados. Si tuviéramos que destacar algunos de los lugares más impactantes, seleccionaríamos los 3 siguientes, pero podrían ser muchos más.
El Generalife
Este es, sin duda, uno de los jardines más llamativos y con mayor diversidad vegetal, aunque la realidad es que toda la Alhambra cuenta con rincones únicos.
Además de tener una fuente espectacular, algo imprescindible de la cultura islámica, el Generalife alberga una gran variedad de plantas ornamentales como naranjos, limoneros, granados, jazmines y rosas.
El patio de los Leones
Este patio es famoso por su gran fuente de leones y las columnas de mármol y, cómo no, por las plantas que lo acompañan. Los protagonistas son los cipreses y granados, árboles con una importancia especial en la ciudad.
Jardín de los Arrayanes
Por último, el Jardín de los Arrayanes destaca por la singularidad de sus árboles. Los arrayanes, con su tronco de tonalidades claras y corteza rojiza, aportan una ambiente único a este rincón de la Alhambra.
Las plantas en los Jardines de la Alhambra, un legado de mucha historia
La vegetación que envuelve y rodea cada uno de estos jardines es rica y diversa. Para entender el porqué de su presencia, es clave mencionar brevemente la historia detrás de ellos.
Los jardines fueron creados durante la dinastía nazarí (entre los siglos XIII y XV) como un lugar de descanso y contemplación. Las plantas que adornan estos jardines no fueron elegidas al azar, sino que fueron seleccionadas teniendo en cuenta la simbología y la tradición islámica.
Entre los árboles más representativos de los jardines están los cipreses, que simbolizan la eternidad en la tradición islámica, y las granadas, que son un símbolo de fertilidad y abundancia. También es habitual la presencia de la adelfa, creando incluso túneles que aportan sombra y descanso.
En cuanto a las flores, son habituales las rosas, los jazmines y los geranios, que añaden una tonalidad y viveza única a los espacios, mientras aportan un aroma especial durante la visita.
Además, una explosión de colores y formas se entremezcla en estos jardines, con flores como anémonas, cannas índicas, rudbeckias, verbenas, cosmos y salvias, creando un equilibrio entre lo salvaje y lo cuidadosamente diseñado.
Uno de los aspectos más llamativos de estos jardines es, sin duda, la presencia de hierbas aromáticas. Mentas, lavandas y tomillos son algunas de las aromáticas que podemos encontrar a lo largo de estos jardines.
El uso de estas plantas no solo se debe a su increíble belleza y poder ornamental, sino que en la tradición islámica eran muy utilizadas por sus propiedades medicinales y culinarias.
Como puedes ver, la tradición se fusiona con la belleza vegetal, lo que nos permite disfrutar hoy en día de espacios tan majestuosos como los Jardines de la Alhambra.
Estamos seguros de que todos los invitados a los Goya habrán reservado su entrada con tiempo, porque es un lugar tan popular que las visitas diarias están limitadas.