El madroño es un árbol de gran valor ornamental tanto por sus hojas como por sus frutos y flores. En España aparece en una gran cantidad de blasones y escudos heráldicos, como el de la capital española.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Árboles
El madroño es un árbol de gran valor ornamental tanto por sus hojas como por sus frutos y flores. En España aparece en una gran cantidad de blasones y escudos heráldicos, como el de la capital española.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Nombre común: Madroño
Nombre científico: Arbutus unedo
Origen: Europa
Familia: Ericaceae
Ubicación: semisombra
Tipo de suelo: rico en nutrientes
Riego: moderado
Porte: entre 2 y 6 metros
El madroño es un árbol perenne de porte pequeño, de entre dos y seis metros de altura, cuyo tronco tiene una corteza de color rojizo que, al envejecer, se descama. Sus hojas son de color verde oscuro, brillantes y acabadas en punta. Tiene unas flores pequeñas, en forma de campana, de color blanco manchado con tintes rosas y verdes que aparecen en forma de racimos al igual que sus frutos. De color anaranjado o rojo, los frutos tienen forma ovalada y su pulpa, de color amarillento, es comestible. De hecho, de su fruto se obtiene el licor de madroño y se utiliza para mermeladas y confituras.
El madroño requiere un suelo rico en nutrientes, de textura suelta, fértil y, preferentemente, ácidos. Su clima ideas es el mediterráneo, pero siempre que obtenga la humedad ambiental adecuada. Los riegos deberán ser moderados, ya que necesita que el sustrato esté húmedo, aunque no encharcado. Prefiere las zonas de semisombra, aunque en zonas del norte o húmedas puede tolerar el sol. En primavera se puede multiplicar por semillas o por acodo de las ramas inferiores.