Hogarmania.com

Arbustos

Zarzamora, cuidados y cultivo de la rubus fruticosus


Características principales:

  • Nombre común: Zarzamora
  • Nombre científico: Rubus fruticosus
  • Origen: Europa
  • Familia: Rosacea
  • Floración: Primavera- verano
  • Fructificación: Primavera- verano
  • Fruto: Zarzamora, mora
  • Ubicación: Clima suavizado
  • Terreno: Suelo semibosque

Descripción de la zarzamora

Este arbusto tiene tallos leñosos y con muchas espinas. A medida que va creciendo, por su propio peso, se va doblando hacia el suelo. Al comienzo de la primavera es cuando la zarzamora empieza a florecer, dando como resultado unas flores blancas o rosadas. Una vez que van perdiendo la flor se puede observar el fruto, que con el proceso de maduración, pasa del rojo al negro. Éstos son brillantes y de sabor agradable, aunque a veces algo ácidos.

Zarzamora, cuidados y cultivo de la rubus fruticosus

Generalmente, las zarzamoras, más comúnmente conocidas como moras, se consumen crudas, bien solas o acompañadas de nata, leche, yogur... cualquier alimento que se desee. Estos frutos son ricos en vitaminas A y C y minerales, como el potasio, lo que los convierte en grandes diuréticos.

Las zarzamoras se asilvestraron rápidamente y comenzaron a crecer en cualquier lugar, de forma que hoy en día se han convertido en una plaga muy difícil de erradicar en muchos campos de cultivo. Aún así, es un recurso muy apreciado por los animales salvajes, como pájaros e insectos, que encuentran en su fruto un gran alimento que cubre sus necesidades alimentarias. Las zarzamoras son grandes trepadoras. Además, son grandes indicadoras del grado de humedad del terreno, ya que para crecer necesitan mucha humedad.