Esta planta común en tu hogar puede fortalecer tu memoria, según una experta de Harvard

Una planta que probablemente tienes en tu cocina puede mejorar tu memoria, según Harvard. Pero no es la única, descubre otras que también fortalecen tu cerebro. ¡No te lo pierdas!
¿Una planta milagrosa? Aunque suene algo utópico y fantasioso, la realidad es que en nuestro día a día estamos rodeados de plantas con usos más allá del ornamental. En concreto, existe una planta con una gran cantidad de beneficios para la salud, tal y como lo ha asegurado un informe de la Universidad de Harvard.
Te contamos cuál es, sus cualidades y, cómo no, una serie de consejos ara que la mantengas sana y cuidada en tu hogar. ¡Comenzamos!
El romero, la planta que mejora la memoria según la universidad de Harvard
La planta a la que se le atribuyen todos esos beneficios para la memoria no es nada más y nada menos que el romero. Esta planta es muy habitual en los hogares españoles, ya sea cultivada en la terraza, el alféizar o en la cocina.
Tener esta planta a mano permite disfrutar de su agradable aroma en el entorno mientras usas su sabor en los platos del día a día. ¿Quién iba a decir que la planta que, según Harvard, mejora nuestra memoria sería tan común como la Salvia rosmarinus?

Uma Naidoo, directora de psiquiatra nutricional de Harvard y de estilo de vida en el Hospital General de Massachusetts, asegura a través del informe que esta planta contiene una serie de compuestos que, entre otras cosas, tienen un impacto positivo en las funciones cognitivas, especialmente en la memoria.
Según explica Naidoo, esta hierba es rica en antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación que puede provocar deterioro cognitivo y pérdida de memoria con la edad.
Además, al contener ácido carnósico, puede combatir los efectos dañinos de los radicales libres en el cerebro para mantener la memoria y los tejidos sanos.
El romero también desempeña un papel crucial en el apoyo a la función saludable de los neurotransmisores, gracias a que es una excelente fuente de vitaminas B, incluidos folato, niacina y tiamina, que nos ayuda a mantenernos mentalmente en forma con la edad.
Más allá del romero, estas plantas también fortalecen tu cerebro
No solo el romero cuenta con esta cualidad tan única y beneficiosa para las personas. Otros alimentos comunes tienen la capacidad de fortalecer nuestro conocimiento cognitivo al comerlos.
Uma Naidoo también ha presentado en su investigación Food for mood otros alimentos que ayudan a fortalecer el cerebro:
Almendras
Según la psiquiatra, dos cucharadas de almendras contienen el 37% de la necesidad diaria de vitamina E. Esta vitamina actúa como antiinflamatorio en el cerebro, reduciendo los efectos del estrés oxidativo que pueden contribuir a los síntomas de ansiedad.
Arándanos

Los arándanos son un potente antioxidante que combate la depresión gracias a su riqueza en antocianinas, un tipo particular de antioxidante que les da su color característico, a la vez que favorece la tolerancia al estrés y la antiinflamación en todo el cuerpo, especialmente en el cerebro.
Canela
La canela es una especia rica en polifenoles que favorecen la salud cerebral a largo plazo y mejoran la cognición. Ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre después de las comidas, reduciendo la probabilidad de caídas de energía que pueden causar confusión mental.
Además, al ser rica en manganeso, es un antioxidante que reduce la inflamación en el cerebro y previene la sensación de aturdimiento.
Jengibre
El jengibre contiene gingerol, un potente antiinflamatorio que combate el daño cerebral por estrés oxidativo, ayudando a aliviar el estrés y la ansiedad. Es rico en vitamina C, que mejora la concentración y reduce la confusión mental.
Cúrcuma
La cúrcuma, combinada con pimienta negra, mejora su absorción y eficacia. Su ingrediente activo, la curcumina, tiene propiedades antiinflamatorias que alivian la ansiedad, la depresión y la confusión mental. También combate el estrés oxidativo, ayudando a mantener el cerebro sano y reduciendo el riesgo de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.
¿Sabías que estas plantas, además de deliciosas, tienen una cualidad única para tu cerebro? A partir de ahora, ¡inclúyelas en tu dieta diaria!