El tupinambo o alcachofa de Jerusalén es un tubérculo comestible, que antaño se cosechaba mucho y ahora está volviéndose a poner de moda.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 2 de enero de 2014
Plantas
El tupinambo o alcachofa de Jerusalén es un tubérculo comestible, que antaño se cosechaba mucho y ahora está volviéndose a poner de moda.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 2 de enero de 2014
Nombre común: alcachofa de Jerusalén, tupinambo, topinambur, batata de caña
Nombre científico: Helianthus tuberosus
Origen: Norteamérica
Familia: Asteraceae
Ubicación: Exterior
Exposición: a pleno sol
Periodo de siembra: A principios de primavera
Periodo de cosecha: invierno
El tupinambo o alcachofa de Jerusalén es un tubérculo procedente de Norteamérica de fácil cultivo. En algunas regiones también es conocido por el nombre de pataca o batata de caña, ya que de este tubérculo crece una caña que suele sobrepasar los dos metros y de las que brotan, según el lugar, unas flores amarillas. Los tubérculos pueden ser de diversos colores, según la variedad podemos ver tupinambos blancos, marrones, rojos o púrpuras.
El cultivo del tupinambo es sencillo y se puede cultivar en cualquier suelo fértil. Es bastante dura y puede aguantar temperaturas realmente bajas, hasta -15ºC, aunque prefiere los climas templados. Requiere riego abundante durante la floración, suelo bien drenado y evitar el encharcamiento para tener una cosecha abundante. También es aconsejable el suministro de abono natural y ecológico. Su cultivo y cosecha es muy similar a la de la patata, y hay que tener cuidado con la aparición de hongos.
La cosecha del topinambur la realizamos al igual que la patata, tenemos que retirar todos los tubérculos y con la presión de agua les retiraremos bien toda la tierra. Después, para conservar la alcachofa de Jerusalén tenemos que evitar que pierdan el agua interior, por lo que los guardaremos cubiertos con arena. De esta forma, mantendremos un grado de humedad perfecta.