A continuación, os contamos todas las curiosidades y cuidados más importantes del lupino o Lupinus polyphyllus, una planta vivaz muy decorativa.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 8 de septiembre de 2020
Plantas
A continuación, os contamos todas las curiosidades y cuidados más importantes del lupino o Lupinus polyphyllus, una planta vivaz muy decorativa.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 8 de septiembre de 2020
El lupino es una planta que se caracteriza por tener unas hojas muy decorativas. Estas hojas tienen foliolos que forman un círculo perfecto, logrando que además de las flores, las propias hojas sean muy decorativas.
Las flores del lupino también tienen su propio atractivo. Las flores emergen de diferentes espigas que tiene la planta. La floración comienza a principios de verano y las flores pueden ser de diferentes colores: blancas, lilas, rosas, etc. Además también se pueden encontrar flores con varios colores.
Cuando estas flores son germinadas, comienzan a madurar y al marchitarse suelen empezar a aparecer vainas. Dentro de estas, se pueden encontrar 3 o 4 semillas de lupino.
El lupino es una planta anual perenne que puede alcanzar el metro o metro y medio de altura. Si pinzamos la planta una vez pasada la floración, lograremos que vuelva a florecer. La época de siembra trascurre desde invierno a mediados de la primavera y se recomienda poner la semilla a remojo antes de la siembra.
En cuanto a los cuidados del lupino, lo más importante es que se utilice tierra ácida. Si no tenemos este tipo de tierra, se puede mejorar la que tenemos mezclando turba rubia. De esta manera el ph de la tierra bajará y será perfecta para el crecimiento del lupino.
El lupino es una planta que no es muy exigente en cuanto a nutrientes. El mismo fija el nitrógeno atmosférico. Por ello, es una planta muy utilizada para mejorar la calidad y composición de tierras en las que ha habido minería u otra actividad que haya podido dañar la tierra.