Plantas en peligro de extinción en España

¿Te has preguntado alguna vez qué plantas están luchando por su supervivencia en España? En este artículo te contamos qué especies del Libro Rojo de Especies Amenazadas de 2017 se encuentran actualmente en peligro (EN) y, además, te explicamos el resto de categorías en las que se puede clasificar su riesgo de extinción.
¿Cuándo se considera a una planta en peligro de extinción?
Una planta se considera en peligro de extinción cuando enfrenta un alto riesgo de extinción en la naturaleza en un futuro cercano.
El estado de peligro de extinción es una categoría utilizada en la clasificación de especies en función de su riesgo de desaparición. La categoría específica para estas especies es En Peligro (EN).
A nivel internacional, es la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la entidad que establece las categorías de riesgo. Te explicamos cada una de ellas para que sepas diferenciarlas unas de otras.
Categorías en las que se clasifica el riesgo de extinción de las plantas
La Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es un indicador crítico de la salud de la biodiversidad del mundo establecido en 1964.
La Lista Roja de UICN clasifica a las especies en función de su riesgo de peligro en nueve categorías:
Extinto (EX)
No queda ninguna duda razonable de que el último individuo existente ha muerto.
Extinto en estado silvestre (EW)
Solo sobrevive en cultivo, en cautividad o como población (o poblaciones) naturalizadas completamente fuera de su distribución original.
Extinto a nivel regional (RE)
No hay una duda razonable de que el último individuo capaz de reproducirse en la región ha muerto o desaparecido de la naturaleza en la región, o en el caso de ser un antiguo taxón visitante, el último individuo ha muerto o desaparecido de la naturaleza en la región.
En peligro crítico (CR)
Cuando se considera que se está enfrentando a un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre.

Categorías en las que se clasifican el riesgo de peligro de las plantas - Fuente información UICN
En peligro (EN)
Cuando se considera que se está enfrentando a un riesgo muy alto de extinción en estado silvestre.
Vulnerable (VU)
Cuando se considera que se está enfrentando a un riesgo alto de extinción en estado silvestre.
Casi amenazado (NT):
Cuando ha sido evaluado según los criterios y no satisface, actualmente, los criterios para En Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerable; pero está próximo a satisfacer los criterios, o posiblemente los satisfaga, en el futuro cercano
Preocupación menos (LC)
Cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Datos insuficientes (DD)
Cuando no hay información adecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción basándose en la distribución y/o condición de la población.
No evaluado (NE)
Cuando todavía no ha sido clasificado en relación a estos criterios.
19 plantas en peligro de extinción en España
El Ministerio para la Transición Ecológica en el marco del proyecto AFA (Atlas de Flora Amenazada) lleva desde el año 2000 publicando diferentes adendas para el seguimiento de la fora vascular amenazada de España.
En la última edición publicada, la Adenda de 2017, se han actualizado el nombre de todas ellas. De las 87 plantas objetivo, 19 destacan como plantas en peligro (EN) mientras que en la edición de 2010 eran 12.

De izq. a drcha..: Christella dentata. Silene hifacensi, Senecio elodes, Marsilea batardae, Luronium natans y Erodium paularense (Fotos www.miteco.gob.es)
- Armeria velutina
- Atropa baetica
- Christella dentata
- Culcita macrocarpa
- Erodium paularense
- Eryngium viviparum
- Hymenostemma pseudoanthemis
- Luronium natans
- Lythrum exuosum
- Marsilea batardae
- Medicago citrina
- Micropyropsis tuberosa
- Puccinellia pungens
- Scrophularia herminii
- Senecio elodes (= Tephroseris elodes)
- Sideritis javalambrensis
- Silene hifacensis (población peninsular)
- Tymelaea broteriana
- Vulpia fontquerana
Estas especies son solo aquellas clasificadas como plantas en peligro. Te animamos a que indagues en la Adenda de 2017 el resto de ellas evaluadas con diferentes niveles de amenaza y compruebes las diferencias existentes entre Comunidades autónomas.