Causas y explicaciones del cambio de color en las flores de una misma planta

¿Alguna vez has visto flores de diferentes colores en la misma planta y te has preguntado por qué ocurre? En este artículo te contamos las principales razones detrás de este fascinante fenómeno natural. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo la genética, el ambiente y otros factores influyen en el cambio de color de las flores!
Seguro que alguna vez has paseado por el campo o por un jardín urbano y, de repente, te has parado sorprendido al ver flores de distintos colores dentro de una misma planta.
Sí, dentro del mundo vegetal existen infinidad de tipos de plantas, y en algunas especies, ¡incluso puedes encontrar flores de varios colores en la misma planta!
¿Te has preguntado alguna vez por qué ocurre esto y solo en ciertas especies? Si te interesa descubrir más sobre esta curiosidad, sigue leyendo, porque te vamos a contar cuáles son las principales causas de este cambio de color.
Causas del cambio de color en las flores
Existen diversas causas que pueden generar variaciones en el color floral que se pueden resumir en factores genéticos, variegación y factores ambientales.
Factores genéticos: Mutaciones, hibridación y quimerismo
El color de las flores está determinado principalmente por factores genéticos. A continuación, se describen algunas de las causas genéticas que pueden influir en la coloración floral:
- Mutaciones espontáneas:
Las mutaciones pueden alterar la producción de pigmentos en las flores, generando diferencias de color. Según Narbona et al. (2013), la variación en la coloración floral puede ser causada por mutaciones espontáneas, que alteran la producción de pigmentos en diferentes partes de la planta.

- Hibridación:
La hibridación entre diferentes variedades o especies puede dar lugar a la aparición de nuevas combinaciones de colores en las flores, debido a la expresión variable de los genes involucrados. Este fenómeno ha sido documentado por los autores mencionados, quienes explican que la hibridación entre diferentes variedades o especies puede dar lugar a nuevas combinaciones de colores debido a la expresión variable de los genes (Narbona et al., 2013).
Un ejemplo de hibridación conocido es la Primula vulgaris, que presenta flores de diferentes colores como blanco y morado debido a la hibridación entre variedades de la misma especie.
- Quimerismo:
Este fenómeno se refiere a la coexistencia de células con diferentes materiales genéticos dentro de una misma planta. En las flores, esto puede generar diferencias de color dentro de la misma flor.
Los investigadores también mencionan que el quimerismo puede generar variaciones de color dentro de la flor, ya que algunas células de la planta tienen un material genético diferente, lo que provoca la expresión de pigmentos distintos (Narbona et al., 2013).
Si te interesa conocer más sobre los procesos biológicos que afectan a las plantas, puedes profundizar en este artículo sobre fisiología vegetal.
Factores ambientales: El color cambia según el entorno
El ambiente también juega un papel clave en la coloración de las flores. Los factores ambientales pueden influir en la expresión de los pigmentos y en la intensidad del color de las flores. Los factores más importantes incluyen:
- pH del suelo:
El pH del suelo puede modificar el color de las flores. Es común en algunas especies como las hortensias, que cambian de color dependiendo de la acidez o alcalinidad del suelo. Narbona et al. (2013) señalan que el pH del suelo puede hacer que algunas plantas, como las hortensias, cambien de color dependiendo de la acidez o alcalinidad del suelo.

Si alguna vez te has preguntado cómo cambiar el color de tus hortensias, ahora ya tienes la clave.
- Temperatura y luz:
La temperatura y la luz también influyen en la expresión de los pigmentos. Estos factores pueden intensificar o atenuar los colores de las flores, como se menciona en el informe: temperatura y luz son factores que pueden intensificar o atenuar la expresión de ciertos pigmentos en las flores (Narbona et al., 2013).
Un ejemplo de cómo temperatura y luz afectan la floración es Lantana camara, cuyas flores pueden cambiar de color desde amarillas a naranjas, rosas o rojas dependiendo de la edad de la flor y las condiciones ambientales.
- Edad de la flor:
Algunas flores cambian de color a medida que maduran. Este cambio de color podría ser un mecanismo para atraer diferentes tipos de polinizadores en distintas etapas del ciclo de vida de la flor.
El informe indica que la edad de la flor puede influir en el cambio de color, ya que algunas especies cambian su color a medida que maduran, lo que les permite atraer distintos polinizadores en diferentes etapas de su ciclo de vida (Narbona et al., 2013).
Narbona, E., Buide, M. L., Casimiro-Soriguer, I., & del Valle, J. C. (2013). Polimorfismos de color floral: causas e implicaciones evolutivas. Informe. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/540/54032954006.pdf