Hogarmania.com

Huerta

Cómo cultivar apio

Hogarmania, 17 de marzo de 2015

Vamos a ver cómo cultivar apio en casa, una verdura que sembraremos en macetas a principios de primavera y que cosecharemos cinco meses después. 

Planta usada: Apio

Orientación: sombra

Temperatura: realmente resistente

Plantación: en almácigo en interior a principios de primavera

Cosecha: cinco meses después de la plantación

Tamaño del recipiente mínima: 32 cm (10L)

Distancia entre plantas: 30 cm

Sustrato: universal

Cómo cultivar apio a partir de semillas

El apio es una hortaliza que crece en suelos fértiles y húmedos, pero no encharcados, y a los que podemos añadir estiércol para mejorar su composición.  El apio se cultiva a partir de semillas en almácigos que preparemos a principios de la primavera y que ubicaremos en el interior a una temperatura de unos 16ºC y cubiertos con un cristal o papel. 

Se llenan los semilleros con compost, se empapan con agua y se ponen sobre ellos las semillas y sobre ellas se coloca otra fina capa de sustrato. Los semilleros podemos dejarlos algunas horas del día en el exterior para que la planta se vaya endureciendo con el aire cuando salgan las primeras hojas, y una vez asegurados de que no hay heladas podremos sacar los semilleros al exterior.

Cuando las plantas adquieran un tamaño lo suficientemente grande para manejarlas, unos 15 centímetros, podremos trasplantarlos a una maceta de unos 10 litros de capacidad o directamente a la tierra dejando una distancia entre plantas de 30 cm. 

Cuidados del apio

El apio lo debemos ubicar en una zona de sombra o semisombra, con algunas horas de luz al día pero sin sol directo, y le aseguraremos humedad constante, pero sin encharcar el suelo. El apio crece relativamente fácil y podremos ir recolectando a medida que lo vayamos necesitando. 

Además, las plantas adultas mejoran su sabor si han pasado alguna helada. Eso sí, al apio adulto hay que amarrarle el tallo y evitar que le de la luz en los tallos, ya que si no se pondrán verdes y amargarán. 

¡Suscríbete a JARDINATIS!

Recibe en tu email todo sobre jardinería y plantas