¿Sabes cómo sembrar, trasplantar y cosechar en tu huerto urbano? En este artículo, hacemos un repaso al ciclo de vida de un huerto urbano. ¡Toma nota!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 26 de noviembre de 2020
Huerta
¿Sabes cómo sembrar, trasplantar y cosechar en tu huerto urbano? En este artículo, hacemos un repaso al ciclo de vida de un huerto urbano. ¡Toma nota!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 26 de noviembre de 2020
El ciclo de vida de un huerto urbano contempla tres etapas básicas. Estas reflejan el ciclo de vida de las propias plantas, que es el de todos los seres humanos.
Nacen gracias a la siembra, crecen porque las trasplantamos a un espacio adecuado para que se desarrollen y les proporcionamos los nutrientes que necesitan y, cuando están en su máximo esplendor, producen sus frutos que cosechamos para disfrutar en nuestra mesa.
Realizar estas tres tareas, la siembra, el trasplante y la cosecha es sencillo. Prácticamente, sin conocimientos previos, podrás llevarla a cabo con éxito y, poco a poco, con la experiencia, irás ganando confianza. Además, te conviene conocer estos pequeños trucos para realizarlas aún mejor:
Lo importante es que las semillas estén protegidas y tengan suficiente humedad y calor para abrirse y germinar. Asegurando estos dos factores consigues muchas más posibilidades de éxito.
Realiza la siembra en un semillero y así tendrás un control absoluto sobre tu cosecha.
El trasplante es quizá la operación que requiere más atención por tu parte. Para realizarlo adecuadamente, basta con que humedezcas las raíces y, de esa forma, el brote saldrá del semillero más fácilmente.
¿Cuándo es el mejor momento para el trasplante? Es una pregunta habitual que solo la propia planta te revela en el momento en el que empiezan a salir de la tierra los primeros brotes.
En el momento de llevar el brote a su hogar definitivo, un truco es aplastar un poco la tierra (sin pasarse) alrededor del tallo, porque de esa forma eliminas las posibles bolsas de aire entre las raíces y la tierra.
Por último, sé generoso al regar tu planta justo después de trasplantarla. Así, lograrás que se asiente el sustrato.
Llega el momento para el que has realizado todo este trabajo: ver cómo crece tu planta hasta darte los frutos.
Cuidado porque la impaciencia juega en tu contra. Tienes que elegir bien el momento en el que vas a recolectar, ya que cada planta tiene sus propios ciclos a los que debes adaptarte.
Lo mismo sucede con la siembra y el trasplante, hay momentos del año adecuados para cada planta.
Por ejemplo, mientras que las berenjenas se siembran entre febrero y marzo, tienes que esperar hasta el verano si quieres cultivar coliflor o brócoli. Lo mismo en la recolecta, en las estaciones frías el huerto te dará alcachofas, y las patatas saldrán en verano.
Y, si aún no tienes un huerto urbano y quieres aprender qué tiene que tener en cuenta, te recomendamos que te “descargues la guía gratuita "Cómo hacer un huerto urbano”, donde también encontrarás información sobre qué se puede plantar según la época del año.