Hogarmania.com

Huerta

Plantación de verduras atípicas


A continuación, veremos cómo realizar a plantación de algunas verduras atípicas. Es decir, diferentes verduras y hortalizas que dejaron de cultivarse hace años.


En esta ocasión, en lugar de analizar las plantas más comunes para los huertos urbanos, nos vamos a centrar en las verduras atípicas. Las verduras atípicas son las unas plantas hortícolas que hace años se cultivaban en muchos hogares, y que con el paso del tiempo dejaron de ser cultivadas. Como hoy en día hay mucho afán de introducir diferentes variedades de hortalizas, se pueden volver a conseguir en el mercado.

La primera de ellas es la Plántago de ciervo (Plantago cervino). Lo más característico con las formas de sus hojas. Estas hojas son comestibles y se pueden comer una vez estén maduras.

La siguiente verdura atípica es el Estridolo o Strigoli. Al igual que la anterior, las hojas son comestibles y en este caso tienen un color verde. Es una alternativa muy buena para acompañar las ensaladas.

Además de las hojas, también hay diferentes hortalizas de las que se puede consumir su bulbo. Un ejemplo de ello lo encontramos en la Capuchina. En este caso se trata de una variedad bulbosa: Capuchina tuberosa (Tropaeolum tuberosum). Se diferencia de la Capuchina más común en la forma de las hojas y las flores. Además del bulbo que contienen, las hojas y las flores también son comestibles.

Por otro lado, otra de las verduras átipicas que cada vez se pueden encontrar más es el Perejil tuberoso (Chaerophyllum bulbosum). Esta variedad de perejil tiene raíces comestibles, y las hojas tienen el mismo saber que un perejil normal. Hay que destacar que si la planta comienza a tener flores, es sinónimo de que no tendrá tubérculo.

Otra planta bulbosa atípica es el Krosnea (Stachis sieboldil). Esta variedad es una planta de origen japonés que pasado los 8-9 meses suele crear unos tubérculos que tienen sabor muy parecido a la castaña.

Para terminar con las plantas atípicas bulbosas para la huerta, encontramos la Patata Rosa, también conocida como Oca del Perú (Oxalis tuberos). Al igual que la anterior, se pueden plantar directamente o hacer semilleros, y también necesitará unos 9 meses para su cultivo.

Gracias a todas estas hortalizas y verduras atípicas, lograremos diversificar la huerta o el huerto urbano que tengamos en nuestro hogar.