Iñigo Segurola nos muestra la floración otoño-invernal de dos variedades de Tetrapanax, un arbusto perenne muy interesante. ¡No os lo perdáis!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Plantas
Iñigo Segurola nos muestra la floración otoño-invernal de dos variedades de Tetrapanax, un arbusto perenne muy interesante. ¡No os lo perdáis!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Nos encontramos en el jardín de hojas grandes de Lurgarden. Hace poco tiempo lo visitamos y tenía una vistosidad y exuberancia increíble.
Con la llegada del invierno y la bajada de las temperaturas, las hojas comienzan a retraerse, cambiando el aspecto del jardín radicalmente. Podríamos decir que está en decadencia pero, incluso, en esa decadencia encontramos cosas muy bonitas y estéticas.
Una de ellas es la floración del Tetrapanax, nuestra protagonista de hoy, que lo hace durante el otoño y se alarga hasta el invierno.
El Tetrapanax es una planta que proviene de Taiwan y se caracteriza por tener unas hojas muy grandes.
Es un arbusto que pertenece a la familia de la Araliaceae, la cual suele desarrollar unas flores que se agrupan en una especie de esferas. Las flores, según van madurando, desarrollan el fruto con las semillas.
Nuestra protagonista de hoy es bastante colonizante, sus raíces se expanden y de ellas salen nuevas plantitas. Además, hay que tener cierto cuidado ya que suelta un pequeño pelo en sus hojas que es irritante en la garganta.
El Tetrapanax papyrifer normal tiene la hoja bastante palmeada con unas incisiones muy pronunciadas. En su envés, la nervadura tiene un toque rosado.
Hay otra variedad de tetrapanax que es la rex que tiene una hoja más circular. Sigue teniendo una forma palmeada pero sus incisiones no son tan pronunciadas como en la anterior. En su envés, las nervaduras son verdes claras.
La flor es diferente entre ambas. En la Tetrapanax papyrifer normal es compacta y la de la rex es más estilizada y elegante.
Iñigo Segurola nos muestra lo bien que quedan como arreglo floral. Nos aconseja utilizar cada variedad por sí sola para decorar un jarrón. No necesita de ningún acompañamiento ya que su arquitectura destaca por sí misma.
Además, la flor tiene una evolución muy interesante. Según se va deshidratando, las ramas laterales empiezan a adquirir un toque más péndulo y bonito.