
Plantas
Hacer aceite esencial de pachuli
Bricomanía, 3 de diciembre de 2013
En esta ocasión, vamos a ver cómo hacer aceite esencial de pachuli de una manera sencilla y casera. ¡No te lo pierdas!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
El pachuli o patchoulie (pogostemon cablin) una planta originaria de la India y tiene un olor muy característico. La planta pachuli es una plancha que no soporta bien las bajas temperaturas y por ello hay que protegerla en invierno y se recomienda colocarla en el interior de los hogares.
La reproducción del pachuli es muy sencilla: se le hace un corte a una rama y de esa rama, sobre el tallo leñoso se le hacen distintos esquejes que se podrán esquejar para obtener distintas plantas.
Por otro lado, las hojas son una parte de la planta muy utilizada. De las hojas del pachuli se puede obtener un aceite esencial y por ello es muy habitual hacer tanto perfumes cómo aceites con esta planta. A continuación veremos cómo hacer aceite esencial de pachuli.
Materiales para hacer aceite de pachuli
- Hojas secas de pachuli
- Aceite de jojoba
- Tarros de cristal
- Olla
- Colador
Cómo hacer aceite esencial de pachuli
Lo primero que deberemos hacer es dejar secar hojas de pachuli. Para que se sequen, hay que dejarlas a la sombra. Una vez secas, las introducimos en un bote o tarro de cristal, dejando un hueco de unos 2 centímetros. Después hay que llenar el bote con aceite de jojoba y cerrar el bien el bote.
Por otro lado, en una olla que la llenamos con agua, la colocamos en el fuego hasta conseguir que llegue a hervir. Cuando este hirviendo, apagamos el fuego y retiramos la olla. Cuando esté el agua caliente pero sin que esté hirviendo, introducimos el tarro en la olla y lo dejamos hasta que se enfrié. Así se da una cocción pero sin ebullición. Cuando se enfríe el agua, retiramos el bote y deberemos agitar bien para que se mezclen las hojas con el aceite. De esta manera, la esencia se pasa al aceite.
Durante los siguientes 30 días, habrá que agitar el bote dos veces al día (por ejemplo, por la mañana y por la tarde). Deberemos guardar el bote en un lugar fresco, seco y oscuro y cuando pasen esos 30 días, podremos abrir el bote. Ya sólo quedará colar las hojas y verter el aceite en otro tarro o recipiente. De esta manera, hemos logrado un aceite esencial de pachuli.
Este aceite se puede utilizar para dar masajes, o si lo diluimos con agua destilada o agua mineral, también podremos lograr un perfume de pachuli.