Hogarmania.com

Plantas

Helechos arbóreos: variedades y características


En esta ocasión, Iñigo Segurola os presenta tres variedades de helechos arbóreos o arborescentes: Dicksonia antárctica, Cyathea cooperi y Woodwardia radicans. ¡No os perdáis sus curiosidades!

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Jardinatis, 1 de diciembre de 2020


Existen diferentes variedades y tipos de helechos. Por lo general, solemos tener variedades de tamaño pequeño en nuestros hogares o jardines. Pero existen algunos helechos que en plena naturaleza, pueden llegar a alcanzar unos tamaños muy grandes. Los veremos a continuación.

Helechos arbóreos o arborescentes

Dicksonia antárcticaDicksonia antárctica
Este helecho es una maravilla originaria de Nueva Zelanda. Tiene, un tronco de casi metro y medio y unas ramas que pueden llegar a superar el metro y medio de altura. Para conseguir esta envergadura se necesitan climas húmedos, humedad ambiental alta y riegos o precipitaciones continúas. Así se consigue que este helecho tenga un esplendor tan llamativo. En cuanto a la temperatura, tolera algo las heladas ya que puede soportar hasta los 4 grados bajo cero.

Si nos centramos en el tronco, se puede observar que en la base puede tener otros helechos adheridos. Además, son muy características las capas de crecimiento en el tronco. Este helecho puede crecer cada año unos 2 centímetros, y este crecimiento equivale a las tiras de hojas que tiene.

Cyathea cooperiCyathea cooperi
Esta otra variedad de helecho tiende a crecer por todo el norte de la península. Lo más característico es que tiene un aspecto espectacular, superando los dos metros de altura. En este caso, es un helecho que como el anterior también va creando un tronco. Destacar que es muy sensible a las heladas: por debajo de los 2 grados bajo cero empieza a sufrir. Tiene una yema única (la central) que si se hiela, la planta muere, y por eso necesita zonas protegidas de las heladas.

Woodwardia radicansWoodwardia radicans
El helecho Woodwardia radicans es habitual verlo en zonas de la Cornisa Cantábrica y en las Islas Canarias (en los taludes). Los más característico son sus hojas que son muy largas, y como suele crecer mucho en pendientes, estas hojas llaman mucho la atención. Además, hay que destacar que en las hojas tiene unos bulbos, que si los colocamos en la tierra, estos al tocar la tierra, comienzan a enraizar y de ese punto puede crecer una nueva planta.