Iñigo Segurola nos explica las curiosidades de la Acacia cultriformis y el Eucalyptus gunnii, dos plantas grisáceas, y nos enseña dos bonitas composiciones con ellas. ¡Os encantarán!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 21 de junio de 2019
Arte floral
Iñigo Segurola nos explica las curiosidades de la Acacia cultriformis y el Eucalyptus gunnii, dos plantas grisáceas, y nos enseña dos bonitas composiciones con ellas. ¡Os encantarán!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 21 de junio de 2019
En el programa de hoy, vamos a tener como protagonistas plantas de follaje grisáceo que son las que más le gustan a Iñigo Segurola. Por un lado, conoceremos la Acacia cultriformis y, por el otro lado, el Eucaliptus gunnii.
La Acacia cultriformis es conocida como el zancudo de hoja de cuchillo y es originaria de Australia. Se caracteriza por tener estas hojas que cada una de ellas puede asemejarse a la aleta de un tiburón y cómo estas hojas están asociadas perimetralmente por todo el tallo y creando una composición preciosa. Es preciosa como planta o como arreglo floral y florece con una flor amarilla.
El Eucalyptus gunnii o Eucalipto de Gunn se caracteriza porque siempre mantiene las hojas con este aspecto redondeado. Hay otros eucaliptos que cuando son pequeños tienen las hojas redondeadas y, según van desarrollándose, van variando a una forma alargada.
Tiende a convertirse en un árbol pero podemos controlar su tallaje podándole regularmente. El color de su hoja es grisáceo. Hay una nueva variedad en el mercado que es el baby blue, cuyas hojas también son redondas pero el color gris azulado es mucho más potente.
Vamos a ponernos manos a la obra para hacer una composición en tonos grises. Nuestra protagonista va a ser el Eucaliptus gunnii, por eso lo vamos a colocar en la zona central de la maceta.
Lo vamos a acompañar de un cerastium de porte rastrero. En primavera, se llena de flores blancas pero durante el resto del año se mantiene en este tono gris.
Incluimos también en la composición una planta que le encanta a Iñigo, el Stachys byzantina, con una hojas con una especie de pelito. Cuando florece, potencia aún más su color grisáceo y, tras ella, se cortan los tallos florales quedando una pequeña mata para el año siguiente.
Finalmente, añadimos un lamium, que aunque necesitará un poco más de agua, a nivel de follaje va muy bien.
Hemos creado otra composición utilizando la Acacia cultriformis como planta estructuras y en la base Helichrysum, planta muy resistente al sol y a la sequía.
Ni la Acacia cultriformis ni el Eucalyptus gunnii aguantan el frío. Cuando las temperaturas empiezan a ser – OºC pueden llegar a morirse.