New Perennial: guía sobre este movimiento de jardinería sostenible

Lur Garden de Iñigo Segurola en Oiartzun
Lur Garden de Iñigo Segurola en Oiartzun | Hogarmania

Descubre cómo puedes transformar tu jardín en un espacio vibrante y sostenible con el movimiento New Perennial. Conoce las claves para crear paisajes naturales que evolucionan a lo largo del año y explora ejemplos icónicos que inspiran en todo el mundo. ¡Sumérgete en esta tendencia que une belleza, biodiversidad y respeto por el medio ambiente!

Es posible que el término New Perennial no te sea familiar, pero seguramente has visto sus efectos en muchos jardines. Esta tendencia ha ido ganando protagonismo en el mundo de la jardinería y el paisajismo desde los años 80, impulsada por figuras como Piet Oudolf, un influyente arquitecto paisajista holandés que ha dejado su huella en este campo.

En este artículo te contamos en detalle en qué consiste el movimiento New Perennial y cómo puedes disfrutar de su belleza en tu propio jardín.

¿Qué es el Movimiento New Perennial?

El Movimiento New Perennial, o jardinería naturalista traducido castellano, es una corriente del paisajismo que busca recrear la belleza natural y espontánea que podemos encontrar en los hábitats naturales en aquellos espacios diseñados por el ser humano.

Jardín de Piet Oudolf
Jardín de Piet Oudolf | Hogarmania (Feria 2016)

Aunque pueda parecer que estos espacios verdes surgen de forma espontánea, nada ha sido elegido al azar. Cada elemento está cuidadosamente seleccionado y organizado para crear los efectos y estímulos deseados.

El objetivo es crear una sensación de caos controlado a lo largo de las estaciones, combinando diversas texturas, alturas y tonalidades. Lo que personalmente más me atrae de estos jardines es que, sin importar cuándo los visites, siempre encontrarás rincones únicos para disfrutar de su belleza viva.

Además de su aspecto atractivo y dinámico, estos jardines son respetuosos con el medio ambiente y eficientes en el uso de recursos.

Ventajas del New Perennial en la jardinería

El movimiento New Perennial no solo es fascinante por su valor ornamental, sino que también ofrece varios beneficios importantes.

En primer lugar, la sostenibilidad es una de sus principales ventajas: las plantas perennes utilizadas en este tipo de jardines se adaptan muy bien al entorno y al clima, lo que reduce la necesidad de riego y mantenimiento.

Le Jardin Plume en Normandía
Le Jardin Plume en Normandía | Hogarmania (Taller 2016)

A diferencia de las plantas exóticas, que pueden representar una amenaza para el ecosistema, las del New Perennial son más resistentes a plagas y enfermedades.

Además, mantener este tipo de jardines no requiere cuidados excesivos, lo que nos permite disfrutar de sus transformaciones naturales a lo largo del año. Al igual que nosotros cambiamos con el tiempo, estos jardines se transforman estación tras estación, manteniendo siempre su belleza salvaje y característica.

Otro aspecto a destacar es que el movimiento New Perennial fomenta una adecuada biodiversidad en el jardín, ya que atrae a una variedad de insectos y polinizadores. Esto contribuye a la salud general del jardín, creando un ecosistema sano y equilibrado.

¿Qué plantas son las mejores para un jardín New Perennial?

Las plantas ideales para un jardín New Perennial son aquellas que prosperan en las condiciones locales, adaptándose bien a la región en términos de suelo, clima y fauna. Aunque a menudo se eligen plantas perennes nativas, también pueden utilizarse especies no nativas siempre que cumplan con criterios de sostenibilidad y bajo mantenimiento.

Plantas perennes
Plantas perennes

La gran diversidad de plantas perennes ofrece muchas posibilidades para crear paisajes vibrantes. A continuación, te presento algunas de las especies más populares y llamativas utilizadas en los jardines New Perennial:

  • Echinacea ( Echinacea purpurea )
  • Salvia ( Salvia spp. )
  • Lavanda ( Lavandula angustifolia )
  • Nepeta ( Nepeta spp. )
  • Allium (Allium spp.)
  • Astilbe ( Astilbe spp. )
  • Alstroemeria ( Alstroemeria spp. )
  • Rudbeckia ( Rudbeckia hirta )
  • Grama de la pradera ( Schizachyrium scoparium )
  • Phlox ( Phlox paniculata )
  • Bálsamo de abejas ( Monarda fistulosa )
  • Aster ( Aster spp. )
  • Heuchera ( Heuchera spp. )
  • Campanula ( Campanula spp. )
  • Brunnera ( Brunnera macrophylla )
  • Clematis ( Clematis spp .)
  • Kniphofia ( Kniphofia uvaria )

Para lograr un impacto visual llamativo, planta las especies seleccionadas en grupos, pero no te olvides de seguir las recomendaciones de espaciado requeridas por cada una para asegurar su desarrollo.

Lurie Garden en Millennium Park
Lurie Garden en Millennium Park

Asimismo, para mantener la belleza general de estos jardines y sus plantas, mantén una correcta poda, fertilización y gestión de plagas.

Estos jardines transforman los espacios en universos naturalistas donde cada rincón ofrece una nueva experiencia a lo largo del año.

Ejemplos icónicos como el High Line en Nueva York, diseñado por Piet Oudolf, el Lurie Garden en Millennium Park, Chicago, y Le Jardin Plume en Normandía, creado por Sylvie y Patrick Quibel, demuestran todo su encanto. Te animo a indagar más sobre este movimiento de jardinería sostenible porque estoy segura de que te va a fascinar.

stats