Podar y entutor el frambueso en invierno es esencial para una buena cosecha de frambuesas. A continuación os explicamos cómo hacerlo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 28 de enero de 2022
Poda
Podar y entutor el frambueso en invierno es esencial para una buena cosecha de frambuesas. A continuación os explicamos cómo hacerlo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 28 de enero de 2022
El hábito de crecimiento de la frambuesa es mediante unos brotes muy largos que no son lo suficientemente rígidos como para mantenerse erguidos.
Estos caen, tocan suelo y las futuras frambuesas que nacerán de todas esas yemas, al estar cerca del suelo, podrían ensuciarse y no serían de tan buena calidad. Para evitar esto se entutorar la mata de frambuesas.
En este caso, tenemos tres plantas. Lo que haremos será colocar cuatro estacas de madera para crear una estructura sobre la cual iremos soportando todas estas ramas.
Con la ayuda de una porra vamos introduciendo la estaca en el suelo y colocándola rígidamente. Repetiremos la acción cuatro veces.
Sobre esta estructura iremos fijando, con la ayuda de unos alambres, todos los brotes de frambuesa.
Si las ramas del frambueso sobrepasan la altura del soporte, que es totalmente normal, las podaremos.
La poda se debe realizar dejando un palmo de rama sobre el soporte, de esta forma, lo que provocaremos será que lo nuevos brotes que salgan quedarán a una altura fácil de coger, limpias, bien soleadas y, por lo tanto, disfrutaremos de frambuesas de excelente calidad.
En definitiva, la poda consiste en despuntar ligeramente la frambuesa.
Una vez que ya hemos podado la frambuesa hay que abonarla para que los frutos sean lo más grandes posibles.
En todo lo que sean plantas de huerta, la recomendación de Iñigo es utilizar abonos orgánicos como el guano. Este no aporta ningún producto químico a la tierra y, por tanto, tendremos frutos ecológicos.