Hogarmania.com

Reproducción

Cómo sanear y multiplicar el Agave


Cómo sanear el ágaveSeguramente, si tenéis plantas en la terraza os habrá ocurrido alguna vez que una planta parecida al trébol con 3 hojitas, coloniza completamente el contenedor. Y, aunque intentéis escardarlo, vuelve a salir. Si os ocurre esto, os recomendamos que hagáis lo siguiente:

Cómo sanear el Agave

En primer lugar, debéis sacar la planta del contenedor que, en nuestro caso, es un Agave.

Como ya sabéis, son plantas crasas mexicanas. De la variedad Agave tequilensis se hace el tequila. El jugo de la bola de los Agaves más grandes se fermenta, se destila y, de ahí se hace el tequila.

Cómo sanear el AgaveVamos a aprovechar a quitar esta planta tipo trébol para multiplicar este Agave. Es una variedad muy pequeña con las hojas variegadas en amarillo y verde. (No olvidéis protegeros las manos con guantes de jardinería).

Cómo sanear el AgaveSi os fijáis, estos pequeños “tréboles” van acodando según va desarrollando estos tallos por encima, lo que quiere decir, que va enraizando.

Cómo sanear el AgaveTenemos que asegurarnos de quitar las raíces en profundidad. Nos quitamos el guante para poder extraer con cuidado las raíces enteras. Si solo quitáseis las ramitas superficiales, volverían a salir rápidamente.

cómo sanear el agaveIñigo está adquiriendo cada vez más variedades de Agaves porque le gustan mucho. Estas son las últimas incorporaciones de su colección. Todos son de tamaño pequeño-medio para poder tenerlo en contenedor.

Algunas de las hojas de nuestro Agave están dañadas y afean el conjunto y las vamos a cortar.

Cómo sanear el agaveUna práctica aconsejable con estas plantas para no pincharnos es cortar con una tijera de podar o con un cortauñas las puntas.

Cómo multiplicar el agave

Con cuidado, vamos a sacar un conjunto de hijuelos con sus características raíces.

De la mata central sale un tallo, lo cortamos y, una vez lo hacemos, vemos cómo está ramificado. Cuanta más raíz tenga, mejor va a desarrollarse en el futuro.

Una vez hemos realizado la multiplicación, volvemos a colocar la planta en el contenedor. Añadimos sustrato y ¡listo!

Cómo multiplicar el agaveVamos a mejorar el sustrato que hemos retirado al sanear el Agave de la planta “invasora” añadiéndole un poco más de sustrato y de estiércol. Para Iñigo, este es el mejor abono de liberación lenta que existe.

Rellenamos una maceta con esa mezcla e incorporamos uno de los hijuelos que hemos conseguido. Quitad las hojas que puedan estar dañadas antes de plantarlo.

Cómo multiplicar el agaveIncorporamos un poco más de arena y de grava para que el drenaje del agua de riego sea muy rápido.