A la hora de crear un huerto urbano podemos partir de diferentes tipos de semilleros. A continuación, Iñigo Segurola nos explica qué tipo de semillero es el más adecuado según el cultivo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 3 de septiembre de 2018
Reproducción
A la hora de crear un huerto urbano podemos partir de diferentes tipos de semilleros. A continuación, Iñigo Segurola nos explica qué tipo de semillero es el más adecuado según el cultivo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 3 de septiembre de 2018
Para crear nuestro propio plantel podemos partir de diferentes tipos de semilleros o bandejas. Dependiendo del cultivo que queramos cosechar nos decantaremos por uno u otro, pero primero vamos a conocer las características de cada uno. Las semillas se pueden sembrar en macetas de turba o en bandeja, y una vez sembradas se pueden colocan en un mini-invernadero o propagador para que germinen más rápido.
Podemos reutilizar las cajas de corcho blanco utilizadas en las pescaderías para crear un pequeño huerto. Además, esta caja ya incluye el drenaje y bastará con llenarlo con sustrato para siembra y plantar las semillas según os indicamos en este otro artículo.
Son muy prácticas para germinar las semillas y crear los planteles o plantas para el huerto o jardín. Los alvéolos se rellenan con sustrato para semilleros y dos o tres semillas por cada alveolo para garantizar el desarrollo de las plantas. Algunas variedades de bandejas incluyen caperuzas a modo de invernadero individual.
Los semilleros de turba funcionan igual que las bandejas de plástico, pero estos además protegen la raíz durante el desarrollo de la semilla y el trasplante. Tienen una alta permeabilidad al agua, al aire y a las raíces. A la hora de hacer el trasplante, se planta el semillero de turba, que actúa después como abono.
Dentro de este apartado encontramos dos tipos principales:
Para saber cómo utilizar los semilleros no te pierdas el paso a paso que te hemos preparado en este otro artículo.