¿Qué comunidad autónoma gasta más en el bienestar de sus mascotas?

Cada vez son más las personas que priorizan su bienestar.
Cada vez son más las personas que priorizan su bienestar.

Los animales de compañía han dejado de ser meras mascotas para pasar a ser miembros de la familia con pleno derecho. Cada vez son más las personas que priorizan su bienestar y destinan una parte importante de su presupuesto al cuidado de los mismos. Pero, ¿en qué regiones de la geografía española se invierte más dinero en el bienestar de los animales? Lo descubrimos.

Según datos de la última oleada del Consumer Insights Report de AliExpress, el gasto medio en productos para mascotas en distintas comunidades autónomas españolas y grupos de edad es significativo. Los resultados son reveladores y dejan patente que el amor por los compañeros peludos en nuestro país es considerable.

El grupo de edad que lidera el ranking de inversión en productos para mascotas es el de los jóvenes adultos.
El grupo de edad que lidera el ranking de inversión en productos para mascotas es el de los jóvenes adultos.

El gasto en mascotas en España: una prioridad creciente

Comenzamos con un dato sugerente. El gasto medio mensual en productos para el bienestar de los animales de compañía en España se sitúa en los 21 euros. Un montante que ha escalado posiciones dentro de las prioridades de compra de los hogares españoles, situándose en el top 5 junto a alimentación, moda, belleza y deporte.

Toda una declaración de intenciones en relación con el compromiso de la sociedad española, en términos de calidad de vida de sus mascotas.

Aunque, ¿quiénes son los que más gastan en sus pequeños amigos de cuatro patas? Según los datos obtenidos, el grupo de edad que lidera el ranking de inversión en productos para mascotas es el de los jóvenes adultos, es decir, aquellos individuos que tienen entre 25 y 34 años.

Pero hay más. Este segmento destina una media de 32 euros al mes, un 57% más que el resto de la población. En contraposición, se encuentran los jóvenes de entre 18 y 24 años, que gastan alrededor de 18 euros mensuales, debido probablemente a que cuentan con una menor capacidad adquisitiva.

Gasto en mascotas por edad

  • 18-24 años: 18 euros
  • 25-34 años: 32 euros
  • 35-44 años: 26 euros
  • 45-54 años: 20 euros
  • 55+ años: 15 euros

Los datos anteriores reflejan una tendencia clara: a medida que aumenta la estabilidad económica y la independencia, crece a su vez el gasto en el bienestar animal. A pesar de todo, en todas y cada una de las franjas de edad, los animales siguen siendo una parte esencial de la vida cotidiana.

¿En qué comunidades se gasta más en el bienestar de los animales?

En función de la región, el amor por las mascotas varía. Por ejemplo, Aragón se sitúa como la comunidad autónoma donde más se invierte en productos para animales de compañía, con una interesante media de 31 euros mensuales.

Le siguen Canarias y Castilla-La Mancha, con un gasto medio cercano a los 23 euros al mes.

En la Comunidad Valenciana, la inversión media es de 21 euros, pero en la provincia de Alicante la cifra asciende a 25 euros, superando la media nacional. A destacar también Andalucía, que tiene un gasto mensual similar, aunque con variaciones entre provincias: si bien Málaga consigue mantener la media autonómica, Sevilla baja hasta los 19 euros.

Ranking de gasto por comunidades autónomas

  • Aragón - 31 euros
  • Islas Canarias - 23 euros
  • Castilla-La Mancha - 23 euros
  • Comunidad Valenciana - 21 euros
  • Alicante: 25 euros
  • Valencia: 21 euros
  • Andalucía - 21 euros
  • Málaga: 21 euros
  • Sevilla: 19 euros
  • Galicia - 20 euros
  • A Coruña: 21 euros
  • Madrid - 20 euros
  • Cataluña - 20 euros
  • Castilla y León - 18 euros
  • País Vasco - 17 euros

Estos datos confirman que algunas comunidades autónomas están más comprometidas económicamente que otras con respecto al cuidado de sus animales. Por ejemplo, la diferencia entre Aragón y País Vasco, es de 14 euros al mes, una cifra que representa una gran brecha en la inversión en bienestar animal.

El pasado 20 de febrero fue el Día Mundial de Amar a tu Mascota.
El pasado 20 de febrero fue el Día Mundial de Amar a tu Mascota.

Fechas especiales: el amor por las mascotas en celebraciones

A pesar de todas estas cifras y porcentajes, el compromiso con los animales también se refleja en la manera en la que tienen los dueños a la hora de incluirlos en las fechas especiales.

Para muestra, un botón. Un 7% de los españoles celebró una fecha tan señalada como San Valentín con su mascota, una cifra que sube al 13% en la franja de 25 a 34 años. Pero espera porque hay más.

El pasado 20 de febrero, Día Mundial de Amar a tu Mascota, se ha consolidado como una fecha marcada en rojo en el calendario a la hora de homenajear a los compañeros peludos.

Reflexión final: más que una tendencia, una realidad

Las mascotas juegan un papel fundamental en la vida de los dueños. Y en muchas comunidades autónomas, este cariño se traduce en una importante inversión en todo lo relacionado con su bienestar.

Con lo que este incremento en el gasto destinado a mascotas no es solamente una moda pasajera, más bien demuestra el fuerte vínculo que une a las personas con sus animales de compañía.

¿Y tú, cuánto inviertes en el cuidado de tu mascota?

stats